Proyectos finalizados

La Quinua, "Madre de todos los granos"

Bolivia
Fortalecimiento del poder económico de las mujeres
Fecha

Noviembre 2013 a enero 2017

Presupuesto

USD $999 800 en 3 años

USD $496 494 financiados por el Gobierno de Canadá, a través de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo Canadá USD $402 904 financiados por la Minera San Cristóbal USD $100 401 financiados por los Socios locales

Impacto para

14 comunidades

400 familias productoras de quinua

Socio del consorcio

Minera San Cristóbal S.A. Gobierno Autónomo Municipal de Colcha K Consejo Consultativo de San Cristóbal Asociación de Productores Agrícolas (APRACCUK)

De un producto de subsistencia a un producto de exportación sostenible

Innovar de manera sostenible y equitativa

Cultivada desde más de 5 000 años en el altiplano boliviano, la planta de quinua era tradicionalmente producida para asegurar una agricultura de subsistencia. En el transcurso de los años 1970, la quinua tuvo una fuerte demanda. Las comunidades productoras pasaron en cuarenta años de una agricultura de subsistencia a una producción comercial de exportación. Siendo Bolivia el país con mayor exportación de quinua en el mundo, las comunidades productoras han tenido que adaptarse a una producción comercial de exportación.

Un proyecto con visión!
Producir quinua biológica en las comunidades de Los Lípez

Este esfuerzo, llevado a cabo por el CECI, tiene por objetivo proporcionar herramientas a las comunidades que participan en este comercio para que aseguren el crecimiento y el manejo sostenible de la producción de quinua. Por otra parte, este proyecto apunta a reforzar las capacidades de las comunidades involucradas en administrar este tipo de comercio, tomando en cuenta las necesidades y el bienestar económico y social de las comunidades. El paso hacia esta nueva realidad económica se acompaña de medidas tangibles para poder establecer alianzas entre las comunidades. Esta transición constituye, así mismo, un trampolín para favorecer una mayor igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito de la producción como en la toma de decisiones.

Objetivos concretos - apoyando acciones que facilitan la obtención de buenos resultados!

1 / 5

Gestión de proyecto:

- Aumentar las capacidades de comercialización de la asociación local de productores
- Mejorar la coordinación entre los agricultores y las administraciones locales
- Reforzar los lazos y las capacidades de crear alianzas entre las diferentes entidades involucradas en la producción de quinua en las 14 comunidades de Los Lípez participantes (municipalidades, empresas, autoridades elegidas, asociaciones, líderes comunitarios, socios, etc.)

Apoyo tecnológico:

- Proporcionar nuevas tecnologías para la producción de quinua y de semillas biológicas

Equidad e igualdad:

- Ofrecer a las mujeres productoras una capacitación en administración de empresas, en liderazgo
- Realizar reuniones de información sobre los derechos y la ciudadanía a mujeres y a hombres

Asistencia técnica:

- Construir infraestructuras para facilitar la producción
- Instalación de una planta de semillas biológicas y un centro de almacenamiento y de lavado de quinua

Apoyo estratégico:

- Implementar una estrategia de comercialización mediante una capacitación a los miembros de la asociación de productores de quinua, utilizando un enfoque de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres

RESULTADOS RELEVANTES:

  • Incremento de 50% de la producción de quinua
  • Incremento de 85% de los ingresos por ventas de quinua
  • Aumento del número de miembros de productores de quinua en el APRACCUK (de 59 a 400 miembros)
  • Mejoramiento del nivel de pureza de quinoa equivalente a 99%
  • Se logró una tasa de ventas de 100% de las semillas orgánicas producidas por las comunidades productoras
  • Se logró la equidad dentro de la junta directiva de la Asociación de productores de quinua, ahora compuesta por 50% de mujeres y 50% de hombres
  • Mejoramiento de la capacidad comercial a través de la aplicación de los acuerdos comerciales

Resultados que cuentan

50%

Porcentaje de aumento la productividad de la producción de quinua


85%

Porcentaje de incremento de los ingresos de las productoras y productores participantes en el proyecto


de 59 a 400 miembros

Evolución del número de productoras y productores de quinua participando en la organización (APRACCUK)


Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!