Proyectos finalizados
USD $496 494 financiados por el Gobierno de Canadá, a través de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo Canadá USD $402 904 financiados por la Minera San Cristóbal USD $100 401 financiados por los Socios locales
400 familias productoras de quinua
Cultivada desde más de 5 000 años en el altiplano boliviano, la planta de quinua era tradicionalmente producida para asegurar una agricultura de subsistencia. En el transcurso de los años 1970, la quinua tuvo una fuerte demanda. Las comunidades productoras pasaron en cuarenta años de una agricultura de subsistencia a una producción comercial de exportación. Siendo Bolivia el país con mayor exportación de quinua en el mundo, las comunidades productoras han tenido que adaptarse a una producción comercial de exportación.
Este esfuerzo, llevado a cabo por el CECI, tiene por objetivo proporcionar herramientas a las comunidades que participan en este comercio para que aseguren el crecimiento y el manejo sostenible de la producción de quinua. Por otra parte, este proyecto apunta a reforzar las capacidades de las comunidades involucradas en administrar este tipo de comercio, tomando en cuenta las necesidades y el bienestar económico y social de las comunidades. El paso hacia esta nueva realidad económica se acompaña de medidas tangibles para poder establecer alianzas entre las comunidades. Esta transición constituye, así mismo, un trampolín para favorecer una mayor igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito de la producción como en la toma de decisiones.
Porcentaje de aumento la productividad de la producción de quinua
Porcentaje de incremento de los ingresos de las productoras y productores participantes en el proyecto
Evolución del número de productoras y productores de quinua participando en la organización (APRACCUK)