Proyectos finalizados

Escuelas de campo de agricultores

Haití
Adaptación al cambio climático
Fecha

De octubre de 2016 a noviembre de 2019

Contribución financiera

$2.625.580 CAD

Banco Mundial y Programa Global de Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP)

Socio del consorcio

Alianza Agrícola Internacional (AIA)

Compuesta por el CECI (encargado de la ejecución del proyecto), SOCODEVI y UPA-Développement international

Impacto para

5.000 personas

El proyecto Escuelas de campo de agricultores responde a los objetivos fijados en el plan nacional haitiano de refuerzo de los servicios públicos agrícolas. Pretende lograr una mejora sostenible de los ingresos agrícolas y de la seguridad alimentaria de las y los pequeños agricultores del departamento del Centro.

En el proyecto participaron el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) y la Dirección Departamental del Centro, así como nuestros socios de consorcio, la Société de coopération pour le développement international (SOCODEVI) y UPA-Développement international. Juntos trabajamos para mejorar la productividad y la producción agrícolas con vistas a lograr una economía sostenible.

Objectivos

1 / 3

Suministros agrícolas adaptados al contexto local

Mediante la distribución de vales que dan acceso a servicios agrícolas, 5.000 agricultores pueden adquirir paquetes tecnológicos (para la preparación del suelo, semillas, asistencia técnica, etc.). El MARNDR ha diseñado estos paquetes basándose en los itinerarios técnicos de los cultivos predominantes. A continuación, los paquetes se validan de forma participativa para garantizar su apropiación.

Preservar el medio ambiente

Las nuevas prácticas agrícolas resultantes de la aplicación de estos paquetes tecnológicos respetan el medio ambiente al tiempo que mejoran la calidad de vida de las comunidades al aumentar los ingresos procedentes de la producción agrícola. Además, se sensibiliza a las y los agricultores sobre el impacto del cambio climático y se les anima a buscar estrategias para mitigar sus efectos nocivos.

Formación en nuevas prácticas de cultivo

La democratización de las nuevas prácticas de cultivo implica escuelas de campo para agricultores (ECA) en las que se comparan las técnicas innovadoras y experimentales con las prácticas tradicionales. La Alianza Agrícola Internacional (AAI) está formando a 1.000 agricultores mediante la creación de 50 ECA y la prestación de apoyo técnico por parte de 100 agricultores facilitadores para ayudar a las y los agricultores que no participen en las ECA.

Cultivos más productivos

Apoyo a las y los agricultores en la adopción nuevas prácticas de cultivo

Tras el terremoto de 2010 en Haití, el gobierno adoptó un plan para impulsar la producción agrícola y reconstruir el país. El proyecto de Escuelas de Campo para Agricultores apoya estos esfuerzos. Los paquetes tecnológicos apoyan a las y los agricultores permitiéndoles adquirir servicios agrícolas adaptados a su situación local. También les apoyamos en su búsqueda de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.

Las escuelas de campo para agricultores (ECA) son cultivos creados para poder comparar técnicas innovadoras con prácticas tradicionales
. Más de 1.000 agricultores participan directamente en estas ECA, mientras que otros 4.000 reciben apoyo técnico. Los sectores objetivo son los guandules, los plátanos, la mandioca, el maíz, los cultivos anuales (judías, berenjenas, tomates, cebollas, puerros, guindillas) y los cultivos combinados (café, cacao con fruta, silvicultura, ñames, mangos, etc.).

Resultados que cuentan

204

proveedores registrados de bienes y servicios agrícolas

879

agricultores y 665 agricultoras recibieron ayuda del proyecto para aplicar paquetes técnicos

52

escuelas de campo para agricultores

Nuestros socios

Gracias a nuestros colaboradores financieros, del consorcio y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!