El Salvador, projet 12e

Proyectos finalizados

Ayuda humanitaria 12E

El Salvador
Adaptación al cambio climáticoDerechos de las mujeres y las niñas
Fecha

Noviembre 2011 a Marzo 2012

Contribución financiera

$130,000 CAD

Ministère des Relations internationales du Québec (MRI) y donaciones del público canadiense obtenidas a través del CECI.

Socios

Alcaldías de San Juan Opico y Ciudad Arce, Comunidades religiosas, y Ministère des Relations internationales du Québec (MRI)

Impacto para

Cerca de 2.000 personas

El CECI responde al llamado de ayuda para la población afectada por la depresión tropical “12E” en El Salvador.

Del 11 al 20 de octubre de 2011, durante 10 días consecutivos, las lluvias incesantes asociadas a la depresión tropical 12E afectaron a El Salvador, dejando inundaciones, deslizamientos de tierras y cuantiosas pérdidas materiales en la infraestructura y en la agricultura. Más de 60.000 personas fueron afectadas, dejando un saldo de 34 personas fallecidas. Durante esos 10 días, cayeron más de 1.500 milímetros de lluvia, lo que equivale a la cantidad de lluvia en un año.

Debido a esta catástrofe, el Presidente Mauricio Funes declaró estado de emergencia e hizo un llamado de ayuda a la comunidad internacional, a lo cual el CECI respondió.

Objetivos

1 / 3

Evaluación de las necesidades

Inmediatamente después de este llamado, el equipo del CECI en El Salvador realizó una evaluación de los daños en los municipios y comunidades donde interviene desde el año 2008 con su Proyecto de Prevención de la Violencia y del Crimen a Nivel Comunitaria (CVPP), el cual realiza en colaboración con sus socios RTI International y USAID.

Apoyo a la reconstrucción

Los trabajos de ayuda dieron inicio al final del mes de noviembre en las municipalidades de Ciudad Arce y San Juan Opico, gracias a las donaciones de comunidades religiosas y al apoyo financiero del ministerio de Relaciones internacionales del Québec (MRI). En una primera etapa, el proyecto ayudó a 419 familias en la limpieza de sus viviendas, de las calles y de las riveras de los ríos vecinos, con el objetivo de sanear dichos lugares y evitar nuevos desbordamientos y contaminación del agua.

Rehabilitación de infraestructuras

En una segunda etapa, el proyecto rehabilitó más de cuarenta letrinas destruidas por las inundaciones, evitando de esta manera problemas de insalubridad. Comités de voluntarios se formaron para apoyar al personal del proyecto y optimizar los trabajos de saneamiento. Además, se entregaron kits de alimentos y productos de higiene personal al finalizar los trabajos, como reconocimiento al apoyo humanitario.

En la tercera fase que finalizará en marzo, el proyecto ha rehabilitado dos salones de clases en el Centro Escolar San Nicolás los Encuentros de San Juan Opico, beneficiando así a más de 300 alumnos y a una docena de profesores, que debían estudiar y trabajar en condiciones extremadamente difíciles.

Resultados a favor de los derechos de las mujeres y los jóvenes:

  • El posicionamiento de las mujeres como líderes fue consolidado gracias a su trabajo y a sus capacidades de movilizar y organizar a todas las familias
  • El posicionamiento de los jóvenes mejoró gracias a su activa participación en los trabajos comunitarios

Resultados que cuentan

2.000

personas de cinco comunidades se beneficiaron de obras de saneamiento y recuperación del hábitat

419

familias movilizadas: se ha reforzado la organización y la solidaridad entre vecinos, gracias al trabajo colectivo y a la metodología «alimentos por trabajo

40

familias vieron restauradas sus condiciones de saneamiento con la construcción y renovación de unas cuarenta letrinas

2

municipios han reforzado su capacidad de respuesta ante catástrofes naturales, utilizando una metodología participativa

1

las condiciones educativas mejoraron en una escuela afectada por la catástrofe, facilitando el aprendizaje de los alumnos y el trabajo del personal docente.

Nuestros socios

Gracias a nuestros colaboradores financieros, del consorcio y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!