Proyectos finalizados
(2.267 hogares)
El objetivo de este proyecto de ayuda humanitaria de emergencia era apoyar a las mujeres y los hombres más vulnerables del departamento de Kanel (región de Matam, norte de Senegal) que se enfrentaban a una grave inseguridad alimentaria y nutricional durante la especialmente difícil estación de lluvias, también conocida como «estación de las vacas flacas». Además de la ayuda de emergencia (distribución directa de alimentos y vales de comida), el proyecto apoyó actividades económicas y desarrolló las capacidades de adaptación y resiliencia de las comunidades destinatarias para reducir su vulnerabilidad a la sequía crónica. Se desplegó en 6 municipios: Orkadiéré, Sinthiou Bamambé-Banadji, Kanel, Odobéré, Hamadi Hounaré y Ndendory.
Las escasas precipitaciones registradas en los últimos años en esta región del norte de Senegal han afectado gravemente a la producción agrícola. Ante unas cosechas cada vez más escasas, la población no tiene más remedio que recurrir a sus reservas de cereales, que se consumen parcial o totalmente cuando llega la temporada de lluvias (generalmente sin cosecha). Las familias se encuentran entonces sin reservas. Sin pastos, el ganado no puede sobrevivir y se vende a bajo precio. Sin reservas ni ahorros para comprar alimentos, las familias se endeudan. Año tras año, la situación se deteriora.
Solo entre 2013 y 2014, la producción agrícola del departamento de Kanel, en la región de Matam, al norte de Senegal, se redujo un 40%.
Para dar una respuesta adecuada y apoyar a los hogares más pobres durante la temporada de escasez de 2015, el gobierno senegalés ha elaborado un plan de respuesta, dirigido por el Secretario Ejecutivo del Comité Nacional de Seguridad Alimentaria (SE/CNSA), y ha lanzado un llamamiento a sus socios para apoyar a las poblaciones vulnerables, al que ha respondido el CECI.
aumento de los ingresos familiares (de una media de 60 dólares al inicio del proyecto a 88 dólares al final)
de hogares que comen 3 veces al día durante el proyecto (esta cifra era del 42% antes del inicio de la intervención)
de hogares que han diversificado sus actividades económicas
personas que han recibido ayuda durante los dos periodos de carestía (2015 y 2016)
personas beneficiarias de vales de comida
personas se beneficiaron de la distribución de alimentos
Gracias a nuestros colaboradores financieros y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.