Noticias

Una dinámica colectiva para la resiliencia de los ecosistemas y el liderazgo de las mujeres en el Sahel

NígerBurkina FasoMali

Desde abril de 2023, el proyecto RÉELS avanza en la región de Liptako-Gourma, una zona transfronteriza entre Burkina Faso, Mali y Níger, donde los desafíos climáticos y de seguridad son especialmente críticos. A través de un enfoque participativo e inclusivo, el proyecto busca fortalecer la resiliencia de los ecosistemas mientras sitúa a las mujeres en el centro de las soluciones de adaptación climática.

Un enfoque basado en las comunidades

Uno de los principios fundamentales del proyecto RÉELS es su implementación por y para las comunidades, con un liderazgo transformador de las mujeres en todas las acciones. Para garantizar una implementación efectiva, el proyecto se apoya en enlaces comunitarios, organizaciones locales e instituciones técnicas estatales (agricultura, ingeniería rural, promoción de las mujeres, etc.). Este enfoque en cascada facilita la apropiación local de las iniciativas y refuerza su sostenibilidad.

Las lideresas y los líderes religiosos y tradicionales también desempeñan un papel clave. Su implicación en el proyecto, a través del enfoque de masculinidades positivas, permite derribar barreras socioculturales y fomentar la aceptación social, aspectos esenciales para el éxito de las intervenciones. Su participación garantiza que las mujeres ocupen un lugar central en el desarrollo e implementación de soluciones de adaptación climática. Además, su respaldo facilita la integración de prácticas de conservación y adaptación climática en las comunidades locales y aumenta la participación de las mujeres en las estructuras de gobernanza ambiental.

Las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada en comparación con los hombres por el cambio climático. Esto se debe a las tareas y responsabilidades que asumen dentro de los hogares, como la recolección de agua y leña. La escasez de recursos naturales causada por la variabilidad climática incrementa la carga de trabajo no remunerado de las mujeres y las niñas, afectando sus fuentes de ingresos.

Acciones conjuntas para un impacto fortalecido

El proyecto RÉELS se basa en acciones conjuntas realizadas con varios socios del CECI, como la UICN, CIFOR-ICRAF y WILDAF. Esta colaboración permite combinar conocimientos y adaptar estrategias a las realidades locales. Se organizan regularmente actividades con las organizaciones aliadas para evaluar el impacto de las iniciativas y ajustar las intervenciones según las necesidades expresadas por la comunidad.

A pesar de un contexto de seguridad complejo, las organizaciones locales han logrado mantener su presencia en el terreno y continuar las actividades del proyecto. Esta capacidad de adaptación es clave para garantizar la continuidad del proyecto y asegurar que las soluciones implementadas respondan a las necesidades de la población.

Fortalecer el liderazgo de las mujeres ante los desafíos climáticos

Un componente esencial del proyecto es el liderazgo de las mujeres en la adaptación al cambio climático. El CECI y sus socios las apoyan a través de formaciones en participación ciudadana, incidencia política y liderazgo. En colaboración con varias universidades, se están llevando a cabo investigaciones para documentar y promover prácticas de resiliencia impulsadas por mujeres. Estos estudios permiten reconocer su papel central en la preservación de los ecosistemas y fortalecer su participación en los espacios de gobernanza ambiental.

Se han puesto en marcha ciclos de formación para dotar a las mujeres de técnicas y tecnologías climáticamente inteligentes que permitan la restauración, conservación y uso sostenible de los ecosistemas. Estas capacitaciones, impartidas por facilitadoras y facilitadores de las mismas comunidades, garantizan una mejor apropiación y transmisión de conocimientos dentro de los pueblos.

Algunos logros después de 10 meses de implementación:

  • 75,000 mujeres capacitadas en liderazgo y participación ciudadana.
  • 600 hectáreas de tierras degradadas en proceso de restauración con tecnologías y técnicas climáticamente inteligentes.
  • Más de 800 mujeres involucradas en la implementación de acciones de adaptación al cambio climático y en actividades de restauración de tierras degradadas.
  • 18 análisis de vulnerabilidad comunitaria al cambio climático realizados o en curso. Estos análisis permiten que las comunidades comprendan mejor los riesgos climáticos que afectan sus recursos. Esto facilita luego el desarrollo e implementación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres y sus comunidades, con el apoyo técnico y financiero del proyecto RÉELS.
  • 1,000 productoras y productores, en su mayoría mujeres, capacitadas-os en recursos agroforestales que les permiten adaptarse mejor al cambio climático.
  • Más de 300 líderes hombres participaron en sesiones de sensibilización sobre la importancia del liderazgo femenino y el empoderamiento económico de las mujeres, aplicando el enfoque de masculinidades positivas.

El proyecto RÉELS es implementado por el CECI y sus aliados, con el apoyo financiero del gobierno de Canadá, a través de Asuntos Globales Canadá.

Conoce más sobre el proyecto

Manténgase conectado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!