Noticias

Un ecosistema transformador para el emprendimiento de las mujeres en Bolivia

Bolivia

Frente a las desigualdades económicas persistentes, el proyecto TEA WEEB impulsa un ecosistema innovador e inclusivo para responder a las necesidades de empresarias y emprendedoras en Bolivia. Impulsado por el CECI y la Fundación IES, y financiado por el gobierno de Canadá a través de Asuntos Mundiales Canadá, este proyecto busca fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.

Con un objetivo clave: transformar las reglas del juego, el proyecto TEA WEEB va más allá del simple apoyo financiero. Busca modificar las normas y estructuras que limitan la autonomía económica de las mujeres. Hasta la fecha, ha acompañado, desde un enfoque integral, a más de 5 600 personas, el 90 % de ellas mujeres, brindando servicios adaptados y estrategias innovadoras. 

Iniciativas concretas para un impacto sostenible: 

  • Servicios de Desarrollo Empresarial: Plataformas como "Tu Consultorio Empresarial" brindan servicios especializados de gestión empresarial a empresarias y emprendedoras,  fortaleciendo sus liderazgos y sus habilidades intra e inter personales  
  • Redes de networking :  como "Nosotras en el Ecosistema empresarial" facilitan el intercambio y la colaboración entre emprendedoras. Estas redes no solo generan oportunidades de negocio, sino que también refuerzan la confianza y la capacidad de toma de decisiones estratégicas de las mujeres. 
  • Fortalecimiento de las Cámaras y redes empresariales de mujeres: Desde un triángulo de sostenibilidad, trabajamos en su gobernanza, portafolio de servicios y su capacidad de incidencia y representación  
  • Capacitación y acompañamiento: Programas específicos ayudan a cerrar brechas digitales y fortalecer la presencia de las mujeres en los sectores económicos. Además, se implementan formaciones en liderazgo, gestión financiera y desarrollo comercial para mejorar la competitividad de sus negocios. 
  • Co-Laboratorio de soluciones: Un espacio colaborativo donde empresas y organizaciones comparten e implementan soluciones para reducir las desigualdades y brechas de género en los ecosistemas empresariales. Reúne a actores del sector privado, público y de la sociedad civil para desarrollar estrategias adaptadas a los contextos locales. 

  • Influencia en políticas públicas: El proyecto TEA WEEB trabaja con autoridades locales para integrar un enfoque de género en las políticas para la autonomía económica de las mujeres desde un enfoque de corresponsabilidad del cuidado. A través del análisis de los desafíos específicos que enfrentan las mujeres trabaja en la mejora concreta de servicios municipales dirigidos a empresarias y emprendedoras.  

Fomentando modelos inspiradores y narrativas positivas, el proyecto TEAWEEB contribuye a construir un futuro más equitativo para las mujeres bolivianas. Esta iniciativa representa una dinámica de cambio donde las mujeres son  reconocidas como actoras económicas, protagonistas clave de la innovación y el crecimiento inclusivo. Un esfuerzo esperanzador para un emprendimiento más justo, sostenible y accesible para todas. 

Más información sobre el proyecto TEAWEEB

Manténgase conectado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!