Noticias

Artículo: Apoyar el emprendimiento femenino: asociaciones que transforman los ecosistemas económicos

CanadáSenegal

Publicado en Les Affaires. Lea el artículo original aquí.

El liderazgo de las mujeres contribuye a crear cadenas de valor inclusivas, dinámicas y sostenibles. Desde 1958, el Centre d’étude et de coopération internationale (CECI) promueve la autonomía económica de las mujeres en todo el mundo. A través del voluntariado internacional, apoyado por el Gobierno de Canadá, CECI crea espacios de conexión e intercambio entre mujeres emprendedoras y destaca los beneficios de asociaciones estratégicas y equitativas, como la desarrollada con Maria Distribution, empresa senegalesa fundada y dirigida por Mariama Mbodji.

En este contexto, CECI vinculó a Sohkna Fatou Niang, voluntaria canadiense de origen senegalés, con la empresa para colaborar en el desarrollo de negocios. El préstamo de 190.000 $ otorgado por el Fonds d’investissement solidaire international du Québec (FISIQ) constituyó una palanca importante, pero formaba parte de un acompañamiento más amplio, personalizado y basado en la reciprocidad.

“Una asociación Quebec-Senegal va más allá del financiamiento. Maria Distribution fue elegida por su compromiso de involucrar a las mujeres de su región y generar un impacto colectivo más allá de la empresa. Aquí y en otros lugares, cuando las mujeres emprenden, se transforman ecosistemas enteros. Nuestra colaboración se basa en el intercambio de conocimientos, el diálogo intercultural y la innovación social”, explica Sohkna Fatou Niang.

El voluntariado con empresas lideradas por mujeres no solo destaca oportunidades únicas en sectores de alto crecimiento, sino que también fomenta la solidaridad y la transformación económica. En este sentido, CECI, como socio inversionista, apoya el FISIQ y facilita asociaciones que van más allá del financiamiento para construir puentes reales de colaboración e intercambio de conocimientos entre Quebec y Senegal.

Gracias a esta iniciativa, la empresa de impacto social, reconocida por sus jarabes, jugos, mermeladas y conservas de frutas y verduras locales, ha aumentado significativamente su participación en el mercado. La empresa se propone crear oportunidades comerciales para las mujeres y colabora regularmente con una amplia red femenina. A largo plazo, el préstamo garantizará un mejor ingreso anual para unas 500 mujeres. “Este tipo de asociación estratégica genera beneficios no solo para la empresa, sino también para las productoras, procesadoras, empleadas y consumidoras. Este efecto multiplicador crea una cadena de valor inclusiva y sostenible”, agrega Sohkna Fatou Niang.

Las empresas lideradas por mujeres no surgen de la nada: responden a necesidades concretas, como alimentar a las familias, generar energía o facilitar el acceso a la educación. A menudo comparten una visión: crear valor económico mediante empleo e ingresos, al tiempo que fortalecen el tejido social.

Una visión diferente de África

Según CECI, África todavía es percibida de manera errónea o reduccionista. “Demasiado a menudo considerada solo como receptora de ayuda, África es en realidad uno de los polos de crecimiento más dinámicos del mundo, impulsada por una juventud innovadora. Quebec, sus responsables políticos y empresas, se beneficiarían de cambiar esta percepción y establecer asociaciones estratégicas basadas en el co-desarrollo de soluciones económicas y comerciales sostenibles que generen resultados positivos para todas las partes”, afirma Koumba Diallo Anouma, Directora Regional de África de CECI.

Con 1.400 millones de habitantes, de los cuales el 60 % tiene menos de 25 años, África es un continente en pleno crecimiento. Para 2030, se espera que el gasto anual de consumidores y empresas africanas alcance los 6.600 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 65 % respecto a 2015. El continente posee un tercio de las reservas minerales mundiales, el 60 % de las tierras cultivables y más de 400 empresas que generan cada una más de mil millones de dólares en ingresos anuales.

“Invertir en África, y por supuesto en las mujeres africanas, significa construir una alianza mutuamente beneficiosa orientada hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades. Este vasto territorio es un espacio dinámico de innovación y emprendimiento. Quebec tiene todo el interés en invertir y cooperar con la región de manera que la prosperidad económica se combine con una transformación innovadora, generando economías inclusivas y resilientes”, concluye Koumba Diallo Anouma.

¿Desea apoyar el liderazgo femenino y contribuir a la transformación del ecosistema empresarial? Descubra cómo involucrarse.

El Programa de Cooperación Voluntaria del CECI es financiado por Asuntos Globales Canadá.

Manténgase conectado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!