
Proyectos activos
A través del Fondo de Asistencia Económica y Social (FAES)
que generan ingresos gracias a los empleos creados en el marco de los microproyectos comunitarios
Este proyecto tiene como objetivo responder a las necesidades alimentarias esenciales de tres grupos prioritarios: niñas y niños, familias vulnerables y mujeres de hogares que viven en zonas expuestas a la sequía, la degradación de la tierra u otros choques climáticos.
A través de su componente «Mejora de la seguridad alimentaria mediante transferencias monetarias condicionadas», el proyecto financiará transferencias monetarias vinculadas a trabajos comunitarios, como la gestión del agua y del suelo. Estas iniciativas contribuirán a fortalecer la resiliencia local, al tiempo que apoyan la capacidad de consumo de los hogares vulnerables.
En los últimos años, Haití ha atravesado una grave crisis socioeconómica, marcada por un crecimiento negativo, una inflación elevada, una fuerte depreciación de la gourde y una creciente inseguridad causada por la proliferación de bandas armadas. Desde 2021, el aumento de la violencia y los desplazamientos internos hacia zonas más seguras han agravado la precariedad de la población.
En mayo de 2022, un análisis de mercado reveló que los precios de los productos alimentarios importados habían aumentado más del 50 % en un año, reduciendo significativamente el poder adquisitivo de los hogares y agravando la inseguridad alimentaria.
Para el período de marzo a octubre de 2022, la CNSA estimó que 4,9 millones de haitianas-os, es decir, casi la mitad de la población, necesitaban asistencia alimentaria urgente. Esta tendencia continúa, con una inseguridad alimentaria aguda que pasó del 35 % en 2019 al 50 % en 2024.
Ante esta situación, muchos hogares vulnerables adoptan estrategias negativas que erosionan sus medios de vida. En este contexto, reforzar los sistemas de protección social e invertir en resiliencia resulta esencial para frenar esta espiral y apoyar de manera sostenible a las comunidades.
microproyectos comunitarios de mejora del entorno, con un valor máximo de 60 000 USD cada uno, serán ejecutados.
personas generarán ingresos gracias a los empleos creados en el marco de los microproyectos comunitarios.
jóvenes recibirán formación en competencias socioemocionales.
Agradecemos a nuestras alianzas financieras, sin las cuales este proyecto no sería posible.

