Proyectos finalizados
El proyecto fue financiado con el apoyo de:
150 000 USD – Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec (MRI)
100 000 USD – Gobierno de Canadá, a través de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo (MAECD)
150 000 EUR – Save the Children
4.866 mujeres y 3.528 niños de 0 a 5 años
En Bolivia, la salud materna y neonatal sigue siendo un desafío importante en varias municipalidades rurales indígenas. Desde 2006, el CECI lleva a cabo el proyecto «Un aguayo para un parto sin riesgo» con el fin de mejorar el acceso a una atención materna segura y culturalmente adecuada. Esta iniciativa innovadora integra los saberes ancestrales aymaras y quechuas en los servicios de salud pública, en colaboración con parteras tradicionales, equipos médicos y comunidades locales. Hoy se implementa en 13 municipalidades del departamento de Oruro, con un enfoque intercultural y participativo que promueve los derechos de las mujeres y su bienestar duradero. Este modelo es reconocido por las autoridades bolivianas y organizaciones internacionales como una buena práctica en salud intercultural.
En los Andes bolivianos, muchas mujeres indígenas siguen dando a luz sin apoyo médico, a menudo en condiciones precarias. Esta realidad se debe en parte a la desconexión entre los servicios de salud convencionales y los saberes tradicionales profundamente arraigados. Frente a este desafío, el CECI implementó un modelo innovador que une ambos mundos: centros de parto culturalmente adaptados, reconocimiento del rol de las parteras tradicionales y participación activa de las mujeres en la gobernanza local en salud. Esta práctica ha mejorado considerablemente los partos asistidos y las consultas prenatales, reforzando a la vez los derechos culturales y reproductivos de las mujeres indígenas.
personas alcanzadas por el proyecto
de aumento en partos atendidos por servicios de salud
de aumento en consultas prenatales
municipalidades indígenas participantes
premio internacional en desarrollo (Premio Bill-McWhinney – CECI)
Gracias a nuestros colaboradores financieros, del consorcio y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.