Proyectos finalizados
Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN: USD $1, 146,219.00 Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno, AMSCLAE y CECI: USD $429,324.00
Indirectos: 321,500 personas que viven en la cuenca del lago, quienes se beneficiarán de la mejora de las condiciones ambientales y socioeconómicas generadas por la gestión más eficaz de los residuos sólidos alrededor del lago.
El modelo se constituye de tres pasos:
Objetivos y actividades:
Según estimaciones realizadas por la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno, AMSCLAE, el volumen de desechos sólidos que se genera en Sololá es de 37 mil 447 toneladas métricas (TM), de las cuales 2,213.71 TM llegan al lago de Atitlán. De no hacer acciones de mitigación, este valioso activo ambiental se perderá en los próximos 5 años, pasando a un estado eutrófico. Con esta perspectiva, en el 2011, el CECI y SOCODEVI a través del Proyecto de Desarrollo Económico de Sololá (PROSOL) y AMSCLAE formularon este proyecto que focaliza sus acciones hacia el fortalecimiento de los sistemas de gestión de desechos sólidos, a través de la mejora de la estructura tarifaria, sensibilización y promoción de la cogestión de servicios.
El objetivo a nivel de impacto es mejorar las condiciones de vida de la población que habita en municipios seleccionados de la cuenca del lago Atitlán, mientras a que a nivel de resultados se espera crear un modelo sostenible para la gestión de desechos sólidos con participación de la población en los municipios de Sololá, Panajachel, Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna.
Los componentes del proyecto son:
El principal desafío a enfrentar será provocar cambios de actitud en la población, en cuanto a la reducción, reciclaje y reutilización de los desechos, así como la disposición para el pago de tarifas, lo cual permitirá disminuir los costos de tratamiento en las comunidades que rodean el lago Atitlán.
Impacto:
Se espera que al finalizar el proyecto en septiembre 2017 se haya obtenido: Municipalidades con capacidades fortalecidas en modelos de gestión de desechos, lo que incluye: reglamentos actualizados, niveles de tarifas de servicios para la operación y mantenimiento; estructuras comunitarias con aumento continuo en los procesos de gestión y comercialización de reciclables y productos orgánicos; disminución de volumen de desechos en el espejo del lago Atitlán, disminución de subsidios por parte de las municipalidades; creación de autoempleos para venta de reciclables y productos orgánicos.
personas sensibilizadas en temas de reducción, separación y pago por servicios de gestión integral de desechos sólidos
quintales de materiales reciclables fueron comercializados para su reutilización o reciclaje
Investigación & publicación