Proyectos finalizados

Prevención de la violencia en contra de mujeres y niñas en Guatemala y El Salvador

El SalvadorGuatemala
Fortalecimiento del poder económico de las mujeres
Fecha

Mayo 2012 a Marzo 2013

Presupuesto

$1.200.000 CAD

financiado por el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional de Canadá (MAECI) / Fondo para la Paz y la Seguridad Mundial

Impacto para

3 000 beneficiarios directos

de los cuales al menos el 60% serán mujeres. 50 instituciones y/u organizaciones de las municipalidades seleccionadas. 15 000 beneficiarios indirectos en las cinco municipalidades, de los cuales el 60% serán mujeres.

Socio del consorcio

El Salvador: Secretaría de Inclusión Social del Gobierno de El Salvador

Ciudad Mujer Colón, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Comité Municipal de Prevención Social de San Juan Opico (Departamento de La Libertad), y Consejo de Prevención Social y Seguridad Ciudadana de Nahuizalco (Departamento de Sonsonate). Guatemala: Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Proyecto USAID en Prevención de la Violencia (PPV) realizado por RTI - CECI, y tres municipalidades del Departamento de Chiquimula: San Juan Ermita, San Jacinto y Esquipulas.

La violencia está omnipresente en Guatemala y El Salvador, afectando un gran número de mujeres y niñas en los dos países. Los indicadores reflejan que los casos de violencia se han triplicado en el transcurso de la última década y en proporciones mucho más elevadas dependiendo de los grupos étnicos, del nivel de pobreza y del poco acceso a la educación. Entre las peores formas de violencia que afectan a las mujeres, encontramos: la violencia doméstica, la violencia sexual y la trata de personas.


El objetivo del proyecto era mejorar la eficacia y la accesibilidad de los sistemas de seguridad y de justicia en materia de violencia en contra de niñas y mujeres en cinco municipios en Guatemala y en El Salvador.

Actividades / Resultados

Actividades de sensibilización:

  • 12 espacios seguros han sido creados para acoger a las mujeres y niñas víctimas de violencia en las Oficinas municipales de apoyo a las mujeres y en otros espacios de acogida;
  • 50 instancias y organizaciones (diez por municipalidad) que ofrecen servicios a las víctimas de violencia están mejor coordinadas, gracias a la puesta en marcha de estrategias y de planes de acción contra la violencia perpetrada contra las mujeres y a las niñas;
  • 5 Comisiones de Prevención han sido sensibilizadas, alcanzando a 50 personas que representan a instituciones claves.

Actividades de capacitación y fortalecimiento:

39 talleres de capacitación sobre los derechos de las mujeres y las causas y consecuencias de la violencia de género han sido organizados para el personal del Sistema Judicial, de la Policía Nacional Civil, de las Oficinas municipales de apoyo a las mujeres y de las Comisiones de prevención.

Actividades de apoyo a las iniciativas de prevención y de intervención:

Siete iniciativas concretas de prevención han sido financiadas, incluyendo:

  • Infraestructuras y equipos adaptados;
  • Iniciativas de autonomía económica de las mujeres y;
  • Campañas de difusión de las leyes y de los instrumentos jurídicos en materia de violencia hecha a las mujeres y a las niñas (una por municipalidad y una por país a nivel nacional).


Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!