Proyectos finalizados
Para mejorar la seguridad de los ciudadanos en comunidades con altos índices de criminalidad, el CECI y su socio RTI Internacional intervienen con el Proyecto USAID de Prevención de la Violencia (VPP)¹.
Dicha iniciativa se basa en la idea que la criminalidad y la violencia tienen que ser tratadas a nivel local y con la participación activa de todos los actores de la red social. De esta manera, se favorece un enfoque ascendente que incluye los líderes comunitarios, las instancias de la sociedad civil, los gobiernos locales así como las autoridades del gobierno nacional. Estos agrupamientos de diversos actores de varios tipos son llamados grupos de trabajo interinstitucional y son la clave de la implementación del proyecto.
Para tratar de frenar la criminalidad, especialmente la de los jóvenes, los diferentes actores llevan a cabo una acción concertada a nivel de las comunidades en tres ámbitos importantes: inserción de los jóvenes por la creación de oportunidades económicas, aumento de la prevención del crimen desde una edad temprana y el fortalecimiento de la gobernabilidad de las instancias locales y los servicios de base. Al dirigirse de manera eficaz a la juventud y al proponer alternativas a la violencia y el crimen, la sociedad guatemalteca siembra hoy las semillas de un futuro de paz.
Impactos:
La evaluación llevada a cabo por la Universidad Vanderbilt, “Impact Evaluation of USAID’s Community-Based Crime and Violence Prevention Approach in Central America", indicó:
“Cuando empezamos con este trabajo de prevención de la violencia, los jóvenes de la comunidad no sabían que hacer, se veían desocupados y tristes. Ahora sus corazones están más felices, han aprendido muchas cosas, han tenido más oportunidades, no solamente para estudiar pero también para estar mejor relacionados entre ellos.”
Ana Quej, Líder comunitaria en Tamahú, Alta Verapaz
¹ VPP: Proyecto USAID de prevención de la violencia