Proyectos finalizados
un financiamiento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI)
Ministère de la Fonction Publique et de la Réforme de l’État (MFPRE) Ministère de la Justice, Groupe pivot/droits et citoyenneté des femmes (GP/DCF) Coordination des associations et organisations non gouvernementales féminines (CAFO)
Comprometido desde muchos años en el terreno de la igualdad entre mujeres y hombres (EFH por sus siglas en francés), el CECI sigue siendo miembro activo en las numerosas redes y asociaciones de mujeres de Malí. A través de la iniciativa PROJES¹, financiada por la ACDI, la organización apoya desde el 2007 el fortalecimiento institucional y organizacional de estructuras implicadas en la promoción de relaciones igualitarias entre las mujeres y los hombres. Además proporciona una ayuda financiera a proyectos que defienden el derecho de las mujeres en materia de salud, derecho y gobernabilidad.
Entre sus acciones de fortalecimiento institucional, el PROJES ha acompañado especialmente al Ministère de la Promotion de la Femme, de l’Enfant et de la Famille (MPFEF= [Ministerio de Promoción de la Mujer, del Niño y de la Familia] en la elaboración de una Política Nacional de Igualdad entre las Mujeres y los Hombres²(PNEFH por sus siglas en francés). Ayudó también a los ministerios técnicos³ y organizaciones asociadas de la sociedad civil (4); a comprometerse y tomar posición de manera más eficaz en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, mediante la integración sistemática de la cuestión de género en sus sectores de intervención. De esta manera, los socios locales del proyecto, entidades importantes del tejido social maliense, desarrollaron una acción concertada para contribuir a la promoción de relaciones más igualitarias entre los géneros.
Unos pocos meses antes de la conclusión de la iniciativa PROJES, prevista en octubre 2011, los partidos implicados miden claramente los impactos positivos de esta experiencia. Progresos significativos fueron relatados en muchos de los subproyectos, pero no cabe duda que el éxito más importante es la aprobación de la Política Nacional de Género el 24 noviembre del 2010, después de 3 años de acompañamiento del MPFEF.
A pesar del largo camino para llegar a la igualdad de género, el CECI y sus socios pueden felicitarse haber logrado que las cosas sucedan.