Proyectos finalizados

Gobernabilidad Local para la Gestión de Riesgos y Desastres

Haití
Adaptación al cambio climático
Fecha

Julio 2011 a Noviembre 2012

Presupuesto

$4,648,134 CAD

financiados por: 

ACDI : CAD $3,510,632 

UMQ : CAD $ 536,690 

CECI : CAD $600,812 $

Impacto para

93 000 beneficiarios directos

600 000 beneficiarios indirectos

Socio del consorcio

Comités comunales de protección civil (CCPC)

Comités departamentales de protección civil (CDPC) Dirección de la protección civil (DPC) El CECI es la agencia de ejecución.

Gobernabilidad Local para la Gestión de Riesgos y Desastres

El Proyecto de Gobernabilidad Local para la Gestión de Riesgos y Desastres en Haití apunta a mejorar las capacidades de los servicios descentralizados de la Dirección de la Protección Civil (DPC), tales como los Comités Departamentales y Comunales de Protección Civil (respectivamente CDPC y CCPC), a aprender de los cambios climáticos y de los riesgos de los desastres naturales. Todas las actividades del proyecto deben ayudar a reforzar las capacidades de las comunidades de las 21 comunas identificadas, para que éstas puedan hacer frente al cambio climático y a los desastres naturales.

Para alcanzar este resultado, las actividades del proyecto están articuladas en tres componentes:

1 / 3

La sensibilización y la información de las autoridades y las comunidades locales;

El componente tiene por objetivo poner en marcha las herramientas, estrategias y métodos a emplear a lo largo del proyecto, para movilizar a los actores locales en los objetivos del proyecto y a sensibilizarlos en los desafíos del mismo. Este trabajo se realiza esencialmente mediante reuniones en el terreno. Se trata también de poner en marcha un plan de información continua para las poblaciones, teniendo como recursos los medios disponibles tales como las radios comunitarias. La estrategia de comunicación del proyecto incluye mensajes y divulgación de los mismos en los medios de comunicación, alcanzando a mujeres, hombres y jóvenes.

El refuerzo de las capacidades de los actores locales tales como los CDPC y CCPC;

Las actividades del componente se realizan en tres etapas. Primero, luego de un análisis de las necesidades y la preparación del material, se ofrecen capacitaciones a los miembros de los Comités departamentales de la protección civil (CDPC), garantes de la puesta en marcha de los planes nacionales, y a los Comités comunales de la protección civil (CCPC). Estas capacitaciones son implementadas mediante la entrega del material de emergencia para que estos comités puedan afrontar las próximas catástrofes. En una tercera etapa, las autoridades son capacitadas y acompañadas en la elaboración de mapas de riesgos y planes comunitarios de gestión de riesgos y desastres para prepararse para las próximas estaciones ciclónicas. Las diferentes necesidades y el contexto específico de mujeres y hombres en situaciones pre y post desastre se toman en consideración para la elaboración de las herramientas.

El apoyo para la implementación de planes comunitarios de gestión de riesgos y desastres incluyendo la realización de sub-proyectos de mitigación de riesgos y de adaptación a los cambios cli

El componente consiste en la planificación, la gestión e implementación de 21 sub-proyectos (uno por comuna) de mitigación de riesgos o de adaptación del modo de vida y de preparación a los cambios climáticos. El proyecto apoya a los comités departamentales y comunales mediante la capacitación y acompañamiento para desempeñar adecuadamente su rol de identificación, priorización, ejecución, apropiación, vigilancia, mantenimiento y valorización de los sub-proyectos de mitigación.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!