Proyectos finalizados

Gestión de Riesgos y de Desastres (PUGRD)

Haití
Gobernanza inclusiva y consolidación de la paz
Fecha

Noviembre 2009 a Marzo 2011

Presupuesto

$ 1.145.700, CAD

un financiamiento del Banco Mundial administrado a través del Bureau de Monétisation des Programmes d’Aides au Développement (BMPAD) [Oficina de Monetización de Programas de Ayuda al Desarrollo]

Impacto para

381.500 personas, 52% de mujeres

Socio del consorcio

Partners Haiti’s Ministère de l’Intérieur Haiti’s Direction de la Protection Civile Haiti’s Comité Départemental de Gestion des Risques et Désastres (CDGRD)

15 municipal councils 15 emergency preparedness committees

Más vale prevenir que curar

Por su posición geográfica en el Caribe y su relieve, Haití es uno de los países más vulnerables a las catástrofes naturales en la región. Como comprobado con las estaciones ciclónicas de los últimos años y el sismo del 12 enero del 2010, la situación de esta mitad de isla es de extrema vulnerabilidad. En este contexto, el Proyecto de Urgencia de Gestión de Riesgos y Desastres (PUGRD) acompañó a los diferentes actores en el proceso de planificación e implementación de preparativos a las catástrofes. Numerosas experiencias alrededor del mundo comprueban que las iniciativas mejor logradas en este campo son aquellas planificadas e implementadas por las personas que viven en situación de inseguridad.

El CECI apoyó la creación o revitalización de 15 centros municipales de protección civil (CMPC) en el mismo número de municipios del Departamento del Oeste. Además, permitió sentar las bases para el establecimiento de 15 mapas de riesgos y vulnerabilidad a nivel local. El PUGRD apoya los comités de protección civil en el fortalecimiento de sus capacidades, porque están encargados del primer nivel de respuesta. Como nos lo explica este beneficiario de Léogane, los resultados son perceptibles: “Gracias al trabajo del comité de dirección civil, no hubo ninguna pérdida de vida humana durante el paso del huracán Tomas en noviembre del 2010.” Tanto en el municipio de Léogane, como en el de Gressier, los proyectos de mitigación de riesgos fueron implementados gracias al fondo de urgencia para Haití, creado por la Union des Municipalités du Québec (UMQ) [Unión de las Municipalidades del Quebec]. Al día siguiente al sismo, la UMQ movilizó al mundo municipal quebequense; sus miembros participaron a una importante recaudación de fondos además de contribuir con su asesoría a la reconstrucción.

Gracias a este apoyo, varios ejes de intervención fueron priorizados por los comités de protección civil: desarrollar la alarma y evacuación, hacerse cargo de las víctimas y restablecer la circulación de personas y bienes tras la catástrofe. Los comités deben por ejemplo hacer campañas de sensibilización en la población y seleccionar lugares potenciales de alojamiento. Dichos gestos marcan la diferencia… entre la vida y la muerte.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!