Proyectos activos

Fortaleciendo el comercio para las mujeres en África Occidental

Côte d'IvoireBenínBurkina FasoGhanaGuineaNigéria
Fortalecimiento del poder económico de las mujeresDerechos de las mujeres y las niñas
Fecha

Octubre de 2024 - Marzo de 2030

Contribución financiera

CAD$ 19.700.000

Asuntos Mundiales Canadá, con una contribución de CAD$ 989.523 del CECI y TMA

Socio del consorcio

TradeMark Africa (TMA)

Socia-o-s implementadora-e-s

AfCFTA, CEDEAO, UEMOA, Ministerios supervisores, Cámaras de Comercio de África Occidental, Asociación Transfronteriza de África Occidental (WACTAF/AOCTAH), Asociaciones y redes de mujeres a nivel regional y nacional, ENDA-CACID, Firma de Consultoría en Ingeniería y Desarrollo Empresarial (EBDCF), y los estados socios participantes (Burkina Faso, Ghana, Costa de Marfil, Togo, Benín y Nigeria).

Impacto para

80.000

personas durante cinco años, con al menos el 70 % de mujeres comerciantes

El proyecto "Fortaleciendo el comercio para las mujeres en África Occidental", liderado por el CECI y TradeMark Africa con el financiamiento de Asuntos Mundiales Canadá, tiene como objetivo apoyar a 80.000 comerciantes—al menos el 70 % de ellas mujeres—mejorando su acceso a los mercados, a los servicios financieros y a prácticas comerciales sostenibles, mientras se abordan las barreras de género en los cruces fronterizos.

Se implementará a lo largo de corredores clave en Burkina Faso, Ghana, Costa de Marfil, Togo, Benín y Nigeria. El proyecto comprende una serie de actividades diseñadas para fortalecer las capacidades de las comerciantes, mejorar su acceso a los mercados y promover prácticas empresariales sostenibles.

La estrategia incluye el uso de herramientas digitales, programas de alfabetización financiera y la promoción de políticas comerciales sensibles al género.
Además, se propone institucionalizar innovaciones impactantes dentro de los planes y estrategias económicas regionales, contribuyendo así a un crecimiento inclusivo y ambientalmente sostenible.

Objetivos

1 / 4

Mejorar la seguridad fronteriza y la sensibilidad de género

Aumentar la capacidad de las-os funcionarias-os de frontera para proteger y respetar los derechos de las mujeres y de las personas comerciantes transfronterizas informales. Esto incluye reforzar la seguridad y reducir la violencia de género, garantizando que las mujeres puedan participar en el comercio en igualdad de condiciones.

Fortalecer las asociaciones de mujeres

Empoderar a las asociaciones y redes de mujeres comerciantes para defender sus derechos y garantizar que sus voces sean escuchadas en los espacios de toma de decisiones estratégicas.

Implementar políticas comerciales sensibles al género

Apoyar la revisión e implementación de políticas, regulaciones y procedimientos comerciales sensibles al género por parte de actores regionales y nacionales. También implica mejorar la coordinación transfronteriza para resolver desafíos y desarrollar marcos que aseguren la inclusión de género.

Desarrollar cadenas de valor regionales inclusivas

A pesar de estar organizadas en asociaciones y redes, las mujeres siguen estando subrepresentadas en la toma de decisiones dentro de los ecosistemas de políticas comerciales en África Occidental. Este proyecto apoyará a las mujeres comerciantes para que aprovechen las oportunidades del mercado regional y mejoren sus medios de vida de manera ambientalmente sostenible. Esto incluye fortalecer sus capacidades, ampliar su conocimiento de las oportunidades de mercado, mejorar su acceso a servicios financieros innovadores y promover prácticas comerciales sostenibles.

Promover prácticas comerciales sostenibles e inclusivas para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres

Eliminar las barreras para las comerciantes en África Occidental

A pesar del potencial comercial de África Occidental, las mujeres comerciantes enfrentan numerosos desafíos que limitan su progreso económico. Con frecuencia, se enfrentan a un acceso limitado a los mercados, a los servicios financieros y a las oportunidades de formación esenciales.

Entre los desafíos específicos de las mujeres se encuentran los ingresos más bajos, la gestión de empresas más pequeñas en comparación con sus pares masculinos, el acoso, la violencia de género y las barreras sistémicas en los cruces fronterizos.

Un estudio del Banco Mundial a lo largo de los corredores Tema-Ouagadougou y Abiyán-Lagos reveló que las mujeres representan el 38 % y el 61 % de las personas comerciantes, respectivamente, muchas de las cuales han reportado experiencias negativas relacionadas con las infraestructuras fronterizas y comerciales.

Estos problemas se ven agravados por las cargas adicionales que enfrentan las mujeres en sus roles productivos y reproductivos. Este proyecto abordará estas disparidades económicas y sociales promoviendo prácticas comerciales sostenibles que fortalezcan a los grupos marginados, con un enfoque particular en las mujeres.

Resultados que cuentan

80.000

Personas impactadas directamente por el proyecto en cinco años, con al menos el 70 % de mujeres comerciantes

70.000

Personas impactadas indirectamente, incluidas 50.000 a través de campañas de sensibilización.

Nuestra-o-s socia-o-s

Gracias a nuestros colaboradores financieros, del consorcio y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!