Proyectos finalizados

Desarrollo del sector privado

Vietnam
Fortalecimiento del poder económico de las mujeres
Fecha

2009 a 2014

Presupuesto

Contribución en forma de servicios prestados (apoyo de los voluntarios)

Impacto para

Jóvenes desfavorecidos: huérfanos, niños de la calle, discapacitados, minorías étnicas, etc.

Socio del consorcio

Escuela vocacional Hoa Sua

Integración socio-profesional de los jóvenes en turismo en Vietnam

Linh, huérfana de 10 años, vivía con un grupo de pequeños vendedores de periódicos de la organización Sin Familia, en Hanoi. En 1997, fue alumna en la escuela Hoa Sua, donde aprendió la economía doméstica y se especializó en cocina europea. Hoy, Linh es profesora de cocina en el Centro de capacitación en economía doméstica Hoa Sua. “Este logro, se lo debo a la escuela Hoa Sua, cuya clientela son los jóvenes en dificultad, a los cuales da una formación profesional de calidad”.

Cada año, más de un millón de jóvenes entran en el mercado laboral en Vietnam. Algunos son capacitados, otros no tienen ninguna formación. La situación es particularmente difícil para los jóvenes desfavorecidos, los huérfanos y niños de la calle criados por organizaciones de caridad. Sin embargo, desde 1994, Hoa Sua, una escuela de formación profesional en el sector hotelero, ayuda a los jóvenes, ofreciéndoles una capacitación de calidad que fomenta su empleabilidad. Uniterra, un programa conjunto de CECI y SUMC, trabaja en este país en la formación profesional relacionada a las empresas. Tiene como socios numerosos colegios y universidades, entre otra la escuela profesional Hoa Sua.

El objetivo de Hoa Sua es de proporcionar oportunidades de formación profesional en cocina, restauración y servicios hoteleros, en costura y bordado, en contabilidad, en gestión y en cursos de idioma a jóvenes desfavorecidos. La escuela implementa un modelo pionero de gestión de empresas de formación práctica en colaboración con la industria turística, a fin de responder a sus necesidades.

Hoa Sua es un ejemplo exitoso de economía social e integración profesional de jóvenes desfavorecidos, quienes sin esta oportunidad no tendrían muchas oportunidades en el mercado laboral. La escuela abrió tres restaurantes, un mini-hotel, una panadería, un servicio de restauración y un taller de bordado, que le permiten financiar sus actividades y dar a los alumnos una experiencia práctica en un medio profesional.

Los jóvenes aprenden al mismo tiempo que aplican sus nuevas competencias; ganan confianza al contacto con chefs internacionales y voluntarios extranjeros, entre otros los de Uniterra. Alrededor del 90 por ciento de los graduados consiguen trabajo en hoteles y restaurantes internacionales; algunos enseñan a su vez en Hoa Sua. Desde 1994, 6.000 jóvenes desfavorecidos recibieron una formación profesional y consiguieron trabajo.

Además de una carrera, Pham Minh Chiên y Vu Thi Ly encontraron también el amor. Nacidos en familias pobres y habiendo trabajado en las calles toda su niñez, vieron su vida cambiar cuando fueron aceptados a Hoa Sua. Hoy enseñan en la escuela y disfrutan de su actividad profesional. Chiên se especializó como camarero, mientras Ly enseña la cocina y maneja el restaurante Hoa Sua. Se conocieron en los cursos y se casaron finalizada su capacitación. “En la vida, muchos niños tienen mala suerte y terminan en una situación peor que la mía” dice Chiên. Por eso, decidieron hacer de la escuela Hoa Sua, su razón de vida.

Vietnam ocupa el cuarto lugar en el mundo entre las nuevas destinaciones en crecimiento, con 4,2 millones de turistas en 2009. Una parte significativa de las inversiones extranjeras va en dicho sector donde trabajan muchos jóvenes.

* La escuela Hoa Sua ha sido invitada al Foro Internacional sobre la Economía Social y Solidaria (FIESS) de Montreal en octubre del 2011 para presentar el modelo de formación profesional eficaz y exhaustivo que ella preconiza en la preparación de los jóvenes vietnamitas, pobres y vulnerables a fin de ocupar un puesto gratificante en los principales sectores de la sociedad vietnamita. El objetivo es estudiar la interacción dinámica entre educación, política y práctica respecto a los desafíos relacionados al apoyo de este modelo y la posibilidad de implementarlo en otras escuelas y sectores en Vietnam.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!