Proyectos finalizados
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (601.398 $ CAD); Alianza Agrícola Internacional (136.000 $ CAD); Socios locales (55.000 $ CAD)
Compuesta por el CECI, la Union des producteurs agricoles Développement international (UPA DI) y la Société de coopération pour le développement international (SOCODEVI).
El objetivo del proyecto es contribuir a la autosuficiencia senegalesa en arroz apoyando el Programa Nacional de Autosuficiencia Arrocera (PNAR). Su objetivo es aumentar la producción de arroz en las zonas autogestionadas del valle del río Senegal, para satisfacer anualmente las necesidades de 600.000 personas, sobre todo en las zonas rurales. En concreto, se trata de aumentar la producción de arroz con cáscara de 25.000 a 75.000 toneladas.
La Alianza Agrícola Internacional (AAI) es una plataforma de movilización y acción en favor de la agricultura en los países en desarrollo que permite al CECI, a la Unión de Productores Agrícolas para el Desarrollo Internacional (UPA DI) y a la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) aunar sus experiencias y conocimientos para contribuir más eficazmente al desarrollo agrícola. En este proyecto, la Alianza colabora con socios locales como la Fédération des périmètres autogérés (FPA), la Société d'aménagement et d'exploitation des terres du Delta, la Caisse nationale de Crédit Agricole y el Partenariat pour la mobilisation l'Épargne et du Crédit au Sénégal.
El arroz. En varios países, el preciado grano está ganando popularidad. De hecho, en los últimos 15 años, el consumo de arroz en Senegal se ha duplicado. De hecho, el arroz ha sustituido a los cereales locales, sobre todo en las zonas rurales, y ahora representa más del 50% del consumo de cereales de los hogares. Sin embargo, la producción en Senegal, un gran país de África Occidental, no ha seguido el ritmo de crecimiento del consumo. Como consecuencia, Senegal es un gran importador de arroz, muy afectado por la subida de los precios mundiales.
Para reducir esta dependencia de los mercados asiáticos, el proyecto de Bey Dunde «cultivar para comer en wolof» está ayudando a Senegal a ser autosuficiente en arroz.
productores agrícolas que se benefician actualmente de los servicios del FPA, de los cuales el 23% son mujeres
personas se han beneficiado del aumento de la producción de arroz