Proyectos finalizados
Programa quebequense de desarrollo internacional (PQDI) del Ministère des Relations internationales et de la Francophonie: $100.000 CAD; Global Affairs Canada: $102.610 CAD
Conseil National de Concertation et de Coopération des Ruraux (CNCR) y Fédération des acteurs de la filière avicole (FAFA).
(la mitad de los cuales son mujeres)
En África Occidental, la avicultura está reconocida como uno de los sectores agroalimentarios más prometedores para fomentar el crecimiento sostenible y reducir la pobreza. En Senegal, es un sector económico dinámico y en expansión. En 2014 y 2015, un primer proyecto en la región de Thiès permitió a un centenar de jóvenes, hombres y mujeres, recibir formación práctica y teórica sobre la producción de pollos de engorde.
Este proyecto es la continuación de esa primera fase y se dirige principalmente al centenar de jóvenes formados anteriormente. Su objetivo es reforzar sus capacidades para ayudarles a ir más lejos en términos de desarrollo empresarial, en particular mediante la aplicación de un plan de apoyo/asesoramiento y tutoría. El objetivo es apoyar a los jóvenes empresarios, la mitad de los cuales son mujeres, en la puesta en marcha, consolidación y gestión de sus empresas avícolas. El proyecto también pretende facilitar su acceso a la financiación con vistas a crear más de 50 empresas y puestos de trabajo sostenibles.
La formación teórica y práctica impartida por la ENSA, en colaboración con el Conseil National de Concertation et de Coopération des Ruraux (CNCR), permitió reforzar las capacidades técnicas y de gestión de un centenar de jóvenes senegaleses, hombres y mujeres. Tras esta formación, la mitad de estas y estos jóvenes crearon sus propias granjas o se asociaron para consolidar sus empresas, mientras que otros se convirtieron en proveedores de servicios (apoyo/asesoramiento) o empleados en granjas avícolas.
La formación incluyó un curso práctico durante el cual las y los jóvenes, al gestionar y dirigir ellos mismos granjas de 50 a 100 pollos, se enfrentaron a las realidades de la avicultura a pequeña escala. Los ingresos generados durante el curso (más de 22.000 CAD procedentes de la venta de aves de corral) se han utilizado como contrapartida local en la fase actual del proyecto para ayudar a financiar equipos y materiales de instalación (compra de piensos o pollitos para aves de corral) a las nuevas empresarias y los nuevos empresarios o a las y los que no iniciaron su actividad en la primera fase.
empresas creadas o fortalecidas
empresarias y empresarios que recibieron ayuda financiera
planes de negocio leaborados