Proyectos finalizados

Apoyo a las personas desplazadas en Artibonite (PADA)

Haití
Adaptación al cambio climático
Fecha

De mayo de 2010 a mayo de 2011

Presupuesto

6.157.524 $CAD

USAID: 5.402.880 $CAD S y CECI: 754.645 $CAD

Socio del consorcio

Dirección de Protección Civil Ministerio de Agricultura Ministerio de Sanidad Organizaciones de la sociedad civil Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento Representantes locales electos (ayuntamientos) Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA)

Impacto para

75.000 personas

50% de ellas mujeres

Tras el terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití, el CECI, con más de 40 años de experiencia en el terreno en la isla caribeña, pudo reaccionar rápidamente. Con el Proyecto de apoyo a las personas desplazadas en Artibonite (PADA), el CECI pudo intervenir en 11 municipios en favor de las personas que habían huido de las ruinas de Puerto Príncipe, refugiándose con sus familiares y con quienes los acogieron. Muchas de estas familias vieron cómo su vida cotidiana se volvía aún más difícil, aunque la mayoría ya vivía en condiciones precarias. Había que encontrar la manera de sacar a las familias de acogida y a las personas afectadas de esta incierta situación económica, al tiempo que se impulsaba la producción agrícola en previsión del aumento de la demanda de alimentos.

Objetivos

1 / 3

Recuperación económica

«Después del 12 de enero, mis hijos trajeron a 15 personas a nuestra casa. Vinieron con sus vecinos y otros supervivientes de la catástrofe. Les di comida y bebida». Como Marie-Françoise, miles de personas se encontraron sin medios de subsistencia y con ganas de ayudar, pero no pensaban que duraría meses o incluso años.

En respuesta a esta situación, el proyecto «Dinero por trabajo» fue uno de los cuatro componentes del PADA, permitiendo a miles de trabajadoras y trabajadores acumular capital para cubrir sus necesidades y las de sus familias.

Restauración de las infraestructuras alimentarias

El restablecimiento de las infraestructuras alimentarias era esencial dado el aumento de la demanda de alimentos que se preveía como consecuencia del crecimiento de la población total del departamento debido a la llegada de desplazados. Por ello, las trabajadoras y los trabajadores construyeron casi 20 sistemas de riego, se consolidó una presa y se redujeron las pendientes de las zonas de captación mediante la instalación de presas.

Prevenir futuras catástrofes

Para prevenir futuros riesgos climáticos, el proyecto ha facilitado la construcción de infraestructuras capaces de albergar a cientos de personas en caso de catástrofe natural, fomentando la reutilización de materiales de construcción y la implicación de las comunidades afectadas, y ha llevado a cabo una campaña de higiene. El PADA ha permitido así reaccionar y prevenir.

beneficiario del programa CFW

Resultados que cuentan

Cuando las trabajadoras y los trabajadores y la reconstrucción se benefician

8.400

personas beneficiadas por la recuperación económica

100.000

días de empleo creados

500

casas construidas en la comuna de Lachapelle mediante autoconstrucción y materiales reutilizados de los escombros del terremoto

3

centros comunitarios construidos, cada uno de ellos capaz de albergar a más de 500 personas en caso de catástrofe natural

200

gourdes de agua suministradas al día (el equivalente a 5 dólares)

20

sistemas de riego construidos

Nuestros socios

Gracias a nuestros colaboradores financieros, del consorcio y de ejecución, sin los cuales este proyecto no sería posible.

Actúa

¡Participe ahora y marque la diferencia!