Noticias
Después de cinco años de acciones sostenidas en la región de los Grandes Lagos (2020-2025), el proyecto ÉDUFAM marca un punto de inflexión en la educación de niñas, adolescentes y mujeres al abordar los múltiples desafíos sociales, económicos y culturales que enfrentan las comunidades locales, refugiadas y desplazadas en Burundi, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda.
Gracias a un enfoque holístico e inclusivo, el proyecto ÉDUFAM ha logrado avances significativos:
25,000 niñas, adolescentes y mujeres han recibido apoyo adaptado, incluyendo personas refugiadas, desplazadas y con discapacidad.
1,073 mujeres han fortalecido sus actividades generadoras de ingresos, contribuyendo a la autonomía económica de sus familias y a la continuidad educativa.
El éxito del proyecto ÉDUFAM se basa en su modelo innovador, que sitúa a las comunidades en el centro del cambio. Entre los logros destacados se encuentran:
La firma de contratos sociales que han comprometido a líderes comunitarios y familias a eliminar los obstáculos a la educación de las niñas.
Más de 1,700 sesiones de sensibilización que han fortalecido el conocimiento sobre los derechos de las niñas y desmontado estereotipos de género.
El 97% de las niñas y mujeres en las zonas de intervención ahora participan en los mecanismos de gobernanza educativa, un avance significativo desde el inicio del proyecto.
Hacia un futuro prometedor
El proyecto ÉDUFAM ha demostrado todo el potencial de un enfoque holístico e inclusivo para superar las barreras en la educación de niñas y adolescentes. A través de la movilización de comunidades, la adaptación de entornos escolares y el fortalecimiento de competencias de niñas, mujeres y actores locales, ha generado transformaciones profundas y sostenibles.
Informe de impacto del proyecto ÉDUFAM (En francés)
Más información sobre el proyecto FIERES