Noticias

Un modelo innovador para transformar la educación

BurundiRepública Democrática del CongoRuanda

Después de cinco años de acciones sostenidas en la región de los Grandes Lagos (2020-2025), el proyecto ÉDUFAM marca un punto de inflexión en la educación de niñas, adolescentes y mujeres al abordar los múltiples desafíos sociales, económicos y culturales que enfrentan las comunidades locales, refugiadas y desplazadas en Burundi, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda.

Resultados concretos y transformadores

Gracias a un enfoque holístico e inclusivo, el proyecto ÉDUFAM ha logrado avances significativos:

  • 25,000 niñas, adolescentes y mujeres han recibido apoyo adaptado, incluyendo personas refugiadas, desplazadas y con discapacidad.

  • 2,800 niñas no escolarizadas o que habían abandonado la escuela lograron acceder o reincorporarse al sistema educativo.
  • 24 escuelas se han transformado en entornos sensibles al género, con infraestructuras adaptadas y espacios seguros para las niñas.

1,073 mujeres han fortalecido sus actividades generadoras de ingresos, contribuyendo a la autonomía económica de sus familias y a la continuidad educativa.

Joseph Nsengimana
Ministro de Educación de Ruanda

Una movilización comunitaria ejemplar

El éxito del proyecto ÉDUFAM se basa en su modelo innovador, que sitúa a las comunidades en el centro del cambio. Entre los logros destacados se encuentran:

  • La firma de contratos sociales que han comprometido a líderes comunitarios y familias a eliminar los obstáculos a la educación de las niñas.

  • Más de 1,700 sesiones de sensibilización que han fortalecido el conocimiento sobre los derechos de las niñas y desmontado estereotipos de género.

  • El 97% de las niñas y mujeres en las zonas de intervención ahora participan en los mecanismos de gobernanza educativa, un avance significativo desde el inicio del proyecto.


Hacia un futuro prometedor

El proyecto ÉDUFAM ha demostrado todo el potencial de un enfoque holístico e inclusivo para superar las barreras en la educación de niñas y adolescentes. A través de la movilización de comunidades, la adaptación de entornos escolares y el fortalecimiento de competencias de niñas, mujeres y actores locales, ha generado transformaciones profundas y sostenibles.


El impacto va más allá de los números. Refleja un cambio de mentalidad y una mayor conciencia colectiva sobre el derecho a la educación y la igualdad de género. Este modelo de colaboración e implicación comunitaria ahora sirve de inspiración para otras iniciativas.

Por ello, el proyecto FIERES (Niñas y Educación Resiliente), en curso en Malí, ya está aprovechando los aprendizajes del proyecto ÉDUFAM para desarrollar intervenciones adaptadas a su propio contexto. Esta continuidad muestra que el impacto del proyecto ÉDUFAM trasciende sus zonas iniciales de intervención y sienta las bases para un cambio estructural duradero en la promoción de la educación de niñas y adolescentes.

Con el apoyo de sus socios locales e internacionales, la Fundación Paul Gérin-Lajoie y CECI continuarán promoviendo modelos inclusivos para fortalecer el empoderamiento de niñas y mujeres y reducir las desigualdades a través de una educación accesible y de calidad.

Informe de impacto del proyecto ÉDUFAM (En francés)

Más información sobre el proyecto FIERES


Manténgase conectado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!