Evento
Bajo el lema Reinventar las fronteras en conexiones, este día especial destaca el papel central de las mujeres en la creación de un mundo más inclusivo e interconectado. Gracias a nuestra colaboración con la Réseau des femmes d'affaires du Québec (RFAQ), este evento es una auténtica plataforma de intercambio que combina la experiencia local e internacional para poner de relieve el poder transformador de las iniciativas de las mujeres.
En colaboración con la Réseau des femmes d'affaires du Québec, este evento no es sólo una celebración. Forma parte de un enfoque concreto destinado a empoderar a las mujeres a través de proyectos económicos innovadores, tanto en Quebec como a escala internacional.
Acompáñenos el 27 de febrero de 2025 en una jornada en la que las ideas cruzan fronteras y cada encuentro se convierte en un trampolín hacia un futuro más justo. Juntos, hagamos brillar el espíritu empresarial de las mujeres y reforcemos su impacto global.
- Precio para miembros (RFAQ): $100 + tx
- Precio para no miembros: $175 + tx
Cóctel de bienvenida y aperitivos incluidos
Presidenta del Consejo de Administración del CECI
Marie-Claire Dumas se ha dedicado a la cooperación internacional y a los derechos de las mujeres desde el inicio de su carrera. Exdirectora general de Concertation Montréal, también dirigió la Conferencia Regional de Electos de Montreal y trabajó durante casi 20 años en la Ciudad de Montreal. Allí ocupó varios puestos de liderazgo, incluyendo Directora de Investigación y Comunicaciones en la Oficina de Consulta Pública, Directora de la Oficina de Relaciones Interculturales y Jefa de la División de Desarrollo Social y Comunitario. Fue clave en la implementación del programa Congé solidaire en colaboración con Uniterra y en el desarrollo de la iniciativa On ne joue pas avec les droits, junto con Equitas.
Graduada con una Maestría en Comunicación de la UQAM, también ha trabajado en el YWCA de Montreal y en investigación y comunicaciones, destacándose como columnista de Châtelaine, donde escribió la columna mensual Mujeres de aquí y de allá de 1980 a 1988.
Médica nutricionista y empresaria agroalimentaria
La Dra. Valérie Quenum Ndiaye es médica nutricionista y cofundadora de ESTEVAL, una empresa especializada en la transformación agroalimentaria, particularmente en la producción de jugos naturales. Con 28 años de experiencia, trabajó en el Ministerio de Salud de Senegal antes de dedicarse por completo al emprendimiento.
Como presidenta de la Asociación de Nutricionistas de Senegal (ANAS) y de la Asociación África Agro Export (AAFEX), es una figura clave en el desarrollo agroalimentario en África Occidental. Ha sido galardonada con el Oscar Nacional de la Calidad (2014) y con el título de Caballero de la Orden del Mérito Nacional (2020). Su empresa obtuvo la certificación ISO 9001 en 2024.
Comprometida con el mentorado y el emprendimiento femenino, participó en el Programa Mujeres Emprensarias Solidarias del CECI. Apasionada y dinámica, encarna la innovación y el liderazgo femenino.
Senadora independiente por Quebec (Rigaud)
La Honorable Amina Gerba fue nombrada Senadora independiente por Quebec (Rigaud) en julio de 2021. Con un MBA de ESG-UQAM, se ha destacado como empresaria y especialista en marketing internacional durante más de 25 años. Como fundadora y líder de empresas, ha formado parte de múltiples consejos de administración, impulsando el desarrollo de negocios entre Canadá y África. Su compromiso social la ha llevado a desempeñar roles clave en organizaciones como Entreprendre ici y la UQAM.
En el Senado, es miembro del Comité de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional y del Comité de Derechos Humanos. Activa en la diplomacia parlamentaria, copreside la Asociación Parlamentaria Canadá-África y participa en diversas instancias internacionales. También forma parte del Caucus de Parlamentarios Negros de Canadá y del Grupo de Senadores para Soluciones Climáticas.
Pionera en la valorización de los ingredientes naturales africanos a través de sus empresas, la senadora Gerba ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla de la Coronación del Rey Carlos III y el título de Caballero de la Orden Nacional de Quebec.
Periodista en Téléjournal, Radio-Canada
Como corresponsal en el extranjero y enviada especial, Sophie Langlois ha cubierto eventos globales de gran magnitud, incluyendo las revueltas de la Primavera Árabe en 2011 en Egipto y Túnez, el tsunami en Indonesia, la gripe aviar en Vietnam y conflictos en Somalia, Côte d'Ivoire y la República Democrática del Congo. También ha informado sobre violencia electoral en Kenia y Zimbabue, así como sobre dos elecciones presidenciales en Sudáfrica, donde además cubrió la Copa del Mundo de Fútbol en 2010 y el fallecimiento de Nelson Mandela.
Fue la única periodista quebequense en cubrir la epidemia de ébola en 2014 en África Occidental.
Langlois ha realizado reportajes en 25 países de África y vivió en Senegal mientras trabajaba como corresponsal en el continente. Recientemente, regresó a Dakar para cubrir las elecciones presidenciales en marzo de 2024.
También ha sido corresponsal en Washington, D.C., ha cubierto la Asamblea Nacional de Quebec, trabajado como periodista de investigación y reportera de economía. Ha recibido el prestigioso Premio Judith-Jasmin por la excelencia en periodismo en Quebec por revelar el escándalo de los testaferros en la empresa Cinar, productora de programas infantiles. Langlois posee una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Ottawa, una licenciatura en Periodismo de la Universidad de Carleton y una maestría en Relaciones Internacionales de la Sorbona en París.
- Este evento ha sido creado por la Red de Mujeres de Negocios de Quebec y presentado por el CECI. En colaboración con el Gobierno de Canadá - B2B/2GO - BDC.