Comunicado de prensa

El primer ministro de Canadá lanza el proyecto Sama-Sama en la ONU: una iniciativa de CECI para impulsar la gobernanza inclusiva

CanadáNepalFilipinas

Comunicado – difusión inmediata

Montreal, 24 de septiembre de 2025 – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el lanzamiento del proyecto Sama-Sama, una iniciativa de CECI implementada con las organizaciones locales CONCERN, PRO PUBLIC, Campaign Nepal y Siddhartha Social Development Center. Con ejecución hasta 2028 en Nepal y Filipinas, el proyecto busca fortalecer la participación ciudadana y ampliar la representación equitativa de las mujeres y de los grupos marginados en los espacios democráticos.

Abordar los desafíos sistémicos

En ambos países, comunidades vulnerabilizadas enfrentan barreras estructurales para ejercer sus derechos y acceder a servicios esenciales. Por ejemplo, personas desplazadas suelen tener dificultades para obtener servicios básicos como salud y educación, mientras ciertos grupos continúan subrepresentados en los procesos políticos por discriminación étnica o religiosa.

Hechos recientes evidencian la fragilidad del espacio cívico. En Nepal, movilizaciones en septiembre denunciaron nuevas restricciones sobre las redes sociales y preocupaciones generalizadas por la corrupción y la desigualdad. En Filipinas, la ciudadanía también se movilizó masivamente para exigir rendición de cuentas tras informes de irregularidades en proyectos públicos de infraestructura. Estos movimientos subrayan la urgencia de iniciativas que promuevan el diálogo, la transparencia y una mayor rendición de cuentas entre gobiernos y ciudadanía.

El proyecto Sama-Sama responde a estos desafíos creando espacios inclusivos y oportunidades de liderazgo. Fortalecerá el liderazgo de mujeres y jóvenes mujeres mediante programas de formación y apoyará a mujeres de grupos marginados que ya han sido elegidas o designadas, facilitando su participación en redes nacionales e internacionales. El proyecto también otorgará micro-subvenciones a organizaciones de derechos de las mujeres y derechos humanos para iniciativas de incidencia; promoverá alianzas entre colectivos feministas y organizaciones de la sociedad civil para ampliar su influencia; y respaldará iniciativas que refuercen la rendición de cuentas y la colaboración entre ciudadanía, sociedad civil y autoridades locales.

Compromiso compartido con la igualdad de género y los derechos humanos

Cerca de 60.000 personas participarán directamente en el proyecto, de las cuales aproximadamente 60 % serán mujeres y jóvenes mujeres, muchas provenientes de comunidades históricamente excluidas (minorías étnicas y religiosas, personas con discapacidad, personas desplazadas y personas LGBTQI+). De manera indirecta, se espera alcanzar a 1.068.493 personas.

Sama-Sama aplica enfoques transformadores que cuestionan normas discriminatorias, fortalecen el liderazgo de las mujeres y promueven el acceso equitativo a servicios, recursos y mecanismos de rendición de cuentas para las mujeres y para personas de grupos marginados.

El proyecto Sama-Sama es implementado por CECI y sus socias y socios locales CONCERN, PRO PUBLIC, Campaign Nepal y Siddhartha Social Development Center, con el apoyo financiero de Asuntos Globales Canadá.

Sobre CECI: Fundado en 1958, CECI es una organización de cooperación internacional que impulsa un desarrollo sostenible e inclusivo, con un fuerte énfasis en el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y las niñas.

Sobre CONCERN: The Center for Emergency Aid, Rehabilitation and Development (CONCERN) Inc., fundado en 1986 en Filipinas, es una organización de base comunitaria y orientada al desarrollo que trabaja para reducir riesgos, fortalecer la resiliencia y promover soluciones sostenibles lideradas localmente.

Sobre PRO PUBLIC: Fundada en 1991, PRO PUBLIC es una organización sin fines de lucro con sede en Nepal dedicada al interés público (buena gobernanza, justicia ambiental y de género, transformación de conflictos y fortalecimiento de la rendición de cuentas) mediante incidencia, formación, investigación y litigio.

Sobre Campaign Nepal: Campaign Nepal for Research & Development, fundada en 2008 y con sede en la provincia de Madhesh, es una ONG registrada que trabaja en desarrollo comunitario y justicia social, con foco en grupos marginados como niñas y niños, jóvenes y mujeres.

Sobre Siddhartha Social Development Center (SSDC): Fundado en 1995 en Kapilvastu (Nepal), SSDC es una organización sin fines de lucro que promueve la autonomía de grupos marginados y en situación de desventaja mediante programas de educación, derechos de la niñez, incidencia y fortalecimiento de capacidades locales.

Contacto de prensa: Marielle Collet, asesora de comunicación, +1 514 677-6556, marielle.collet@ceci.ca

Manténgase conectado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!