Evento
141, Avenue du Président-Kennedy Montreal, QC, H2X 3X8 Canadá
La transformación digital redefine la solidaridad internacional y el empoderamiento de las mujeres emprendedoras. Organizado por la JCCFQ en colaboración con el CECI, este evento explorará cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, facilitan la colaboración a través de las fronteras y crean oportunidades económicas sostenibles.
Expertas compartirán sus perspectivas sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo del emprendimiento femenino y sobre las formas de fortalecer las redes de negocios a nivel internacional.
25 $ para las personas no socias
Gratis para nuestras personas socias
Este evento se realiza en el marco del Programa de Cooperación Voluntaria del CECI, financiado por el Gobierno de Canadá.
Originaria de Saint-Louis, Senegal, Rokhaya Solange Mbengue tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Como responsable de responsabilidad social corporativa (RSC) y relaciones públicas de Sonatel/Orange, diseña y despliega proyectos prometedores en áreas esenciales como la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la empleabilidad de jóvenes y mujeres, así como la transformación digital. Graduada de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de París y del ISM de Dakar, tiene una maestría en geopolítica, ciencias políticas y relaciones internacionales. Además de sus responsabilidades profesionales, participa activamente en la promoción del empoderamiento de las mujeres. En reconocimiento a su carrera y a su compromiso, en febrero de 2020 recibió la Orden Nacional del Mérito de Francia.
Le apasiona la transformación digital y organizacional. Actualmente directora de innovaciones y soluciones tecnológicas de Fdp Gestion Privée, desempeña un papel clave en la gestión de la transformación digital y la implementación de proyectos innovadores y estructurantes.
Apasionada por la innovación, se formó en inteligencia artificial, transformación digital, ciberseguridad y gestión de datos, demostrando su compromiso con el aprendizaje continuo. Además de sus habilidades técnicas, también está muy involucrada en la tutoría y el apoyo a las mujeres en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), en particular a través de su papel como presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres Jóvenes de Montreal (2022-2024) y su participación en el curso Mujeres Empresarias Solidarias del CECI.
Gerente principal del Laboratorio de Emprendimiento de Mila, el Instituto de Inteligencia Artificial de Quebec, ayuda a los científicos de IA a transformar sus investigaciones en nuevas empresas exitosas. Al mismo tiempo, está llevando a cabo un estudio sobre las cuestiones de la inclusión lingüística de los principales modelos lingüísticos en la Universidad de Berkeley, como Tech Policy Fellow. Anteriormente trabajó en una startup que mejoraba la medición de carbono de la ciudad de París, implementó estrategias de marketing en Microsoft y trabajó en la expansión territorial de una estructura de integración social. Poseedora de dos maestrías en gestión de HEC y Sciences Po Paris, se centra en la innovación al servicio de la sociedad.
Anfitrión