Noticias
El Proyecto EHRA (Respuesta Humanitaria de Emergencia en Asistencia Alimentaria, Agua, Saneamiento, Higiene y Protección) lleva a cabo acciones fundamentales para apoyar a las comunidades en las regiones de Tombuctú, Ségou y Bandiagara en Malí. Financiado por USAID a través de su Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) y ejecutado por CECI en colaboración con socios locales ASG y ALPHALOG, este proyecto responde a las necesidades urgentes de las personas desplazadas internas (PDI) y las comunidades anfitrionas.
Desde agosto de 2024, el proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable, el saneamiento y las condiciones de higiene, mientras refuerza la protección de las mujeres y niñas en situaciones de vulnerabilidad. En total, el proyecto busca impactar directamente a 123,600 personas, incluyendo más del 65% mujeres y casi 80% desplazadas internas.
Objetivos del Proyecto
En el marco de la implementación del proyecto, se organizaron distribuciones alimentarias en las regiones de Bandiagara y Ségou. Estas distribuciones proporcionaron raciones alimentarias para tres meses a 1,791 hogares vulnerables, compuestos principalmente por personas desplazadas. Los kits alimentarios incluían arroz, frijoles, sal y aceite, adaptados a las necesidades de los hogares y cumpliendo con los estándares del cluster de seguridad alimentaria.
Las comunidades recibieron este apoyo con alivio, como expresan sus testimonios:
Madiné Djiguiba, una mujer desplazada en una comuna de Bandiagara, compartió:
"Debido a la guerra, tuvimos que huir de nuestra aldea para llegar a Bandiagara. Perdimos todo, incluso a nuestros seres queridos. Gracias a este apoyo del CECI, ahora podemos comer adecuadamente. Las cantidades que recibimos superaron nuestras expectativas y todos aquí se sienten aliviados. Agradecemos el proyecto, pero todavía necesitamos más apoyo, especialmente para nuestros niños y mujeres embarazadas."
Ina Karembé, también de la misma comuna, expresó su gratitud:
"Quiero expresar mi agradecimiento al CECI. Perdimos todo, incluso nuestra aldea. Gracias a su ayuda, mi familia puede comer adecuadamente durante tres meses. Su apoyo ha transformado nuestra vida diaria y esperamos que continúen ayudándonos en este momento difícil."
Las distribuciones se gestionaron mediante tarjetas de beneficiarios con códigos de barras, garantizando procesos eficientes y transparentes. El valor promedio de los kits por hogar fue de 198 USD para tres meses. Entre las personas beneficiadas, el 65% eran mujeres jefas de hogar, destacando su papel en la gestión de los recursos alimentarios para sus familias.
Coumba Traoré, una mujer desplazada en Niono, también compartió su alivio:
"Antes de esta ayuda, nuestros medios de subsistencia eran muy limitados. Gracias a esta asistencia alimentaria, mi familia y yo ahora podemos comer de manera saludable y suficiente durante los próximos meses. Estamos agradecidas al CECI por este apoyo vital."
Más allá de las distribuciones alimentarias, el Proyecto EHRA continúa trabajando en los sectores de WASH y protección, sensibilizando a las comunidades sobre buenas prácticas de higiene y apoyando a las mujeres y niñas frente a los riesgos de violencia basada en género. Gracias a las asociaciones con actores locales comprometidos, los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo de un enfoque comunitario e inclusivo.
Mientras Malí enfrenta crecientes desafíos humanitarios, el Proyecto EHRA representa un ejemplo concreto de solidaridad internacional y resiliencia colectiva para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más afectadas.