Entrada de blog
Cuando las mujeres apoyan a las mujeres : ¿Es posible que un simple contacto entre dos empresarias pueda transformar una iniciativa en beneficio de las empresarias bolivianas?
Aunque separadas por miles de kilómetros, dos mujeres han visto sus caminos cruzarse gracias a su espíritu emprendedor y al chocolate. Una es una exitosa empresaria de Canadá, Elfi Maldonado, de la empresa Qantu, y la otra es Alejandra Márquez, una visionaria emprendedora boliviana que trabaja para establecer su propia empresa chocolatera con Saltus Chocolate.
La Paz, la capital de Bolivia, con su telón de fondo de montañas nevadas y teleféricos que recorren la ciudad, fue el punto de encuentro de estas dos visionarias.
A través del Programa de Cooperación Voluntaria (PCV) del CECI, Elfi Maldonado prestó sus servicios como asesora de desarrollo empresarial. Este proyecto forma parte de la colaboración entre el CECI y la Cámara Boliviana de Mujeres Empresarias (CAMEBOL) en el marco de la iniciativa Mujeres Empresarias Solidarias. Esta iniciativa promueve un intercambio recíproco de experiencias entre empresarias canadienses y bolivianas, basado en la escucha, la confianza y el respeto mutuo. Cada participante es a la vez mentora y discípula, explorando juntas modelos empresariales innovadores y realidades culturales enriquecedoras.
Cuando el espíritu empresarial canadiense y boliviano se encuentran
Tras haber superado las dificultades de emigrar a Canadá, Elfi Maldonado es una figura destacada en la industria chocolatera de Montreal. Al optar por utilizar únicamente cacao peruano en sus productos, apoya directamente a las familias productoras de cacao de zonas marginadas de Perú, al tiempo que contribuye a mejorar sus ingresos.
Por su parte, Alejandra Márquez alimentó el sueño de lanzar su propia empresa chocolatera a base de cacao boliviano, con el objetivo de destacar la calidad del cacao de su país. Con el tiempo, Saltus Chocolate se ha convertido en una plataforma que apoya de forma natural a las mujeres productoras de cacao, al tiempo que contribuye a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las comunidades locales.
Las dos empresarias comparten compromisos claves para el empoderamiento económico de las mujeres tanto en Bolivia como en Perú. Su pasión por transformar el cacao en chocolate va de la mano con un profundo respeto por el medio ambiente, la promoción de la igualdad de género y el compromiso de salarios justos para los productores locales.
Un intercambio de conocimientos decisivo
"Fue una experiencia de aprendizaje bidireccional. Recordé cómo empecé en el mundo del chocolate. El camino recorrido me ha servido como herramienta clave para asesorar a Alejandra”, afirma Elfi Maldonado tras la experiencia. “Sé que, como mujeres, tenemos que trabajar juntas, inspirarnos y avanzar para hacer realidad nuestros sueños".
El programa permitió a Elfi y Alejandra colaborar estrechamente e intercambiar sus conocimientos y experiencias en la producción de cacao. Durante dos semanas, compartieron sus respectivas perspectivas, y cada empresaria compartió su experiencia a la otra. Los consejos de Elfi permitieron a Alejandra identificar nuevas oportunidades para desarrollar su negocio, mientras que Elfi enriqueció su enfoque estratégico, descubriendo soluciones adaptadas al contexto boliviano. Este intercambio recíproco ha sido beneficioso para ambas, fortaleciendo sus respectivas visiones y prácticas.
Alejandra y Elfi inspeccionan granos de cacao.
Resultados concretos
Desde su colaboración, la empresa de Alejandra ha mejorado considerablemente la calidad de su chocolate y ha reducido sus plazos de producción. Por otro lado, Alejandra ha invertido en nuevas tecnologías para mejorar el proceso de tostado del cacao.
"Las mujeres empresarias debemos perseverar. Nos caeremos mil veces, pero tenemos que levantarnos una y mil veces. Tengamos un sueño en mente, construyámoslo y persigámoslo cada día", concluye Alejandra Márquez.
Como resultado de su colaboración, estas mujeres ilustran la importancia del apoyo mutuo entre empresarias, un apoyo que trasciende las fronteras geográficas y culturales por el bien de todas.
¿Le gustaría contribuir a este tipo de iniciativas? Hágalo aquí
Programa de cooperación voluntaria