Puesto abierto

Especialista Regional Senior en Salud Comunitaria - Proyecto Mi salud, mis derechos

Fecha de inicio de funciones

Noviembre 2025

País

Colombia

Fecha límite de solicitud

4 de Noviembre 2025

Type d'emploi ES

Contrato de tiempo completo

Bajo la supervisión de la directora regional del CECI para América Latina, en una relación matricial con las otras organizaciones socias del proyecto, la persona contratada dirigirá la planificación, implementación, coordinación y evaluación de las actividades del CECI en salud sexual y derechos reproductivos en Colombia, Guatemala y Haití. Ella/él va a liderar al equipo de coordinadoras-es de salud comunitaria a cargo del CECI en los 3 países, mejorando prácticas y comportamientos y promoviendo una mayor autonomía y capacidad de toma decisiones en la población meta del proyecto, con énfasis particular en la población más vulnerable.

Responsabilidades principales : 

Coordinación:

  • Liderar los procesos de planificación, presupuesto y ejecución de las actividades del CECI en los tres países de intervención, garantizando el logro de los resultados y la correcta administración de los recursos.
  • Proporcionar orientación estratégica y apoyo a todas las intervenciones de salud comunitaria en los tres países.
  • En colaboración con las direcciones de países y regional, gestionar los recursos humanos involucrados en las intervenciones del CECI en los 3 países.

Promoción de la SDSR:

  • Guiar a los equipos país en el diseño e implementación de estrategias de SDSR a nivel comunitario.
  • Brindar orientación estratégica en equidad de género y derechos de las mujeres para fortalecer la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de mujeres, adolescentes y niñas, especialmente las personas en situación de vulnerabilidad.

Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje:

  • Supervisar las actividades de MEA planificadas para el componente de salud comunitaria.
  • Asegurar la producción y difusión de informes de actividades y reportes financieros

Gestión financiera y administrativa:

  • Supervisar el gasto del proyecto para el CECI, incluyendo seguimiento al PTA.
  • Asegurar que se cumplan con los procesos administrativos de acuerdo con los manuales y políticas del CECI y del proyecto en Colombia, Guatemala y Haití.

Representación / Liderazgo

  • Representar al CECI en reuniones clave y eventos nacionales e internacionales, y presentaciones relacionadas con el proyecto.
  • Brindar acompañamiento técnico programático tanto al equipo del proyecto como al personal del CECI a nivel internacional en materia de SDSR.

Cualquier otra actividad o función que sea requerida según las necesidades y objetivos del proyecto y/o de la dirección regional para América Latina, y que se encuentre en el marco y nivel de responsabilidad del puesto.

Este puesto es para ti si tienes:

  • Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, Maestría en Salud Pública, título académico equivalente o superior en ciencias sociales, trabajo social, sociología o afines y/o en gestión de proyectos sociales.
  • Especialización o formación en Salud Sexual y Reproductiva, Derechos Sexuales y Reproductivos, Salud Familiar y Comunitaria y/o gestión de proyectos.
  • Mínimo 10 años de experiencia en la promoción de la salud sexual y reproductiva (SSR) y los derechos sexuales y reproductivos (DSR).
  • Al menos 5 años de experiencia en la coordinación de programas y proyectos.
  • Al menos 5 años de experiencia laboral en sistemas de salud comunitaria y/o atención primaria.
  • Al menos 5 años de experiencia trabajando en organizaciones de cooperación internacional.
  • Experiencia en la preparación, seguimiento y ejecución de presupuestos.
  • Experiencia demostrada en liderazgo eficaz en la gestión del ciclo de proyectos y programas y en la gestión basada en resultados.
  • Conocimiento profundo de las leyes y políticas de salud y derechos sexuales y reproductivos en Colombia y conocimiento avanzado sobre estas cuestiones en Guatemala y Haití, así como a nivel internacional.
  • Conocimiento de los instrumentos y mecanismos nacionales e internacionales en favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
  • Conocimiento de la realidad social y política, las necesidades, la cultura y el contexto social de las mujeres y las poblaciones afrodescendientes, indígenas y mestizas en las zonas de intervención en Colombia.
  • Capacidad demostrada para analizar, redactar e informar.
  • Excelentes habilidades de comunicación para establecer y desarrollar relaciones interpersonales con diferentes actores del sector público, con diversos grupos, incluidos líderes comunitarios, autoridades afrodescendientes/negras/indígenas, profesionales de la salud, residentes y la sociedad civil.

¿Por qué trabajar con nosotros?

  • Contrato de tiempo completo por la duración del proyecto, con aumentos salariales anuales de acuerdo con evaluaciones de desempeño y vacaciones. Será suscrito con el Centro de Estudio y de Cooperación Internacional (CECI) a través de la oficina de Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC) en Colombia, según la normativa y política de recursos humanos del CECI y de ASFC.
  • El/la Especialista Regional Senior en Salud Comunitaria trabajará bajo la supervisión del CECI y del consorcio conformado por la USI-CECI-ASFC.
  • Lugar: Cali, Valle del Cauca (oficina de PROFAMILIA), con desplazamientos a las regiones de atención del proyecto.
  • Salario y beneficios de ley
  • Semana laboral: de lunes a viernes, con actividades ocasionales los fines de semana.

Imagine trabajar para una organización cuya misión coincide con sus valores personales y participar cada día, a su manera, en la creación de un cambio social positivo en el mundo. Junto a 300 empleados en el mundo y 200 voluntaria-o-s, que comparten los valores de solidaridad, integridad y respeto por la diversidad, usted podría ayudar a empoderar a las mujeres y apoyar a las comunidades con el CECI.
El CECI valora la diversidad y la inclusión, respetando la equidad en el empleo. Alentamos las candidaturas de personas provenientes de comunidades aborígenes, racializadas, inmigrantes y discapacitadas, y de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Si lo desea, lo invitamos a identificarse como perteneciente a uno de estos grupos al momento de presentar su candidatura, ya que creemos que la diversidad de sus experiencias contribuye a la comprensión del contexto y del trabajo del CECI y, por lo tanto, es considerada como una ventaja.
Nos comprometemos a ofrecer un entorno libre de acoso y discriminación. El alojamiento está disponible en cada etapa del proceso de solicitud o entrevista, garantizando un ambiente inclusivo y acogedor para toda-o-s.

PARA PRESENTAR SU CANDIDATURA

Tienes hasta el 4 de noviembre de 2025 para enviar tu solicitud, enviando tu currículum y carta de presentación a cecibolivia@ceci.ca con el asunto: Especialista regional sénior en salud comunitaria - Proyecto «Mi salud, mis derechos».

Solo se contactará a los candidatos seleccionados para una entrevista. Con el fin de garantizar una selección precisa y óptima, nuestro proceso de reclutamiento puede tomar algún tiempo. Si es seleccionado, tendrá la oportunidad de participar en una o más entrevistas con un comité de selección, y sus habilidades podrán ser evaluadas mediante una prueba. Agradecemos su paciencia y le damos las gracias por su interés en nuestra organización. El CECI se reserva el derecho de suspender el proceso de reclutamiento sin previo aviso.

INCOMPATIBILIDAD: Durante la vigencia del contrato, el empleado no podrá mantener otras relaciones contractuales. El puesto está sujeto a la aprobación presupuestaria de Global Affairs Canada (GAC).