Historia de éxito

Optimizar la movilización de recursos de las ONG beninesas

Benín
Publicado por : Jean Modeste Toe

Este artículo tiene como objetivo fomentar que las ONG locales desarrollen colaboraciones locales y se unan en consorcios para mejorar su capacidad de responder a las convocatorias de proyectos. Trabajar en conjunto permite compartir recursos, intercambiar habilidades y crear proyectos más innovadores y mejor adaptados a las necesidades de las comunidades.

Cómo ganar convocatorias de proyectos en 2025 

El CECI es una organización internacional que trabaja para un desarrollo sostenible e inclusivo. 

El CECI colabora estrechamente con socios locales para promover un desarrollo sostenible e inclusivo. Además, es fundamental para CECI que las ONG locales establezcan alianzas entre sí. Al fomentar estas colaboraciones, CECI garantiza que las ONG locales compartan recursos, habilidades e ideas innovadoras. Esto no solo fortalece la eficacia de los proyectos, sino que también mejora la capacidad colectiva para abordar los desafíos locales de manera más impactante y sostenible. Al alentar a las ONG locales a trabajar juntas, CECI maximiza el impacto de sus acciones, que se centran en cuatro áreas prioritarias clave: 

Promoción de los derechos de las mujeres y las niñas 

Fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres 

Adaptación al cambio climático 

Gobernanza inclusiva y consolidación de la paz en contextos frágiles 

Desafíos que enfrentan las ONG 

Las ONG locales a menudo tienen dificultades para movilizar los recursos necesarios para desarrollar e implementar proyectos ambiciosos. Estos son algunos de los principales obstáculos: 

Falta de recursos humanos y financieros 

Las ONG suelen enfrentarse a una escasez de personal dedicado a la movilización de recursos. Este problema se debe principalmente a las limitaciones financieras, que impiden la formación de equipos lo suficientemente grandes para gestionar eficazmente la redacción y presentación de propuestas de proyectos. Los miembros del equipo a menudo deben asumir múltiples funciones, lo que reduce el tiempo disponible para la búsqueda de financiamiento y la preparación de propuestas sólidas y persuasivas. Como resultado, las ONG tienen dificultades para cumplir con los plazos y presentar solicitudes competitivas. 

Formatos complejos y plazos ajustados 

Las convocatorias de proyectos suelen requerir propuestas largas y detalladas con plazos de presentación cortos. Esto deja poco tiempo para realizar evaluaciones de campo en profundidad, lo que puede llevar a propuestas que no cumplen completamente con los criterios de la convocatoria o que no reflejan con precisión las necesidades de las comunidades. 

Falta de innovación 

Las ONG locales a veces carecen de experiencia y conocimiento sobre nuevos enfoques en tecnología ambiental y desarrollo sostenible. Esto genera una tendencia a reutilizar ideas de proyectos, lo que frena la innovación, reduce la productividad y limita la capacidad de proponer soluciones efectivas para abordar los desafíos climáticos y el empoderamiento económico de las mujeres en la era digital. Para superar estos desafíos, es esencial fortalecer la capacitación y fomentar la adopción de nuevas tecnologías. 

La solución: Trabajar en un consorcio para ganar convocatorias de proyectos 

Ante estos desafíos, la solución más efectiva es formar un consorcio. Al asociarse con otras ONG o socios locales, las organizaciones pueden superar estos obstáculos. 

Aquí está el porqué de la efectividad de este enfoque: 

Compartición de recursos 

Al trabajar juntas, las ONG pueden compartir la carga de trabajo relacionada con la redacción de propuestas de proyectos. Dentro de un consorcio, cada organización aporta sus habilidades específicas, experiencia y conocimientos. 

Intercambio de Ideas Innovadoras 

La colaboración fomenta la innovación al permitir el intercambio de ideas y conocimientos. Trabajar en un consorcio mejora la capacidad de diseñar proyectos que respondan a las necesidades actuales de las comunidades objetivo. Este intercambio no solo impulsa la innovación, sino que también garantiza que los proyectos propuestos se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible de CECI. Este enfoque ayuda a evitar la repetición de ideas de proyectos y a introducir nuevas metodologías basadas en la experiencia colectiva de los miembros del consorcio. 

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado." 

Recomendaciones 

Uso de la tecnología para optimizar la colaboración 

La integración de herramientas tecnológicas en los procesos de comunicación y gestión puede mejorar significativamente la productividad. Plataformas de colaboración en línea como Asana o Trello ayudan a realizar un seguimiento de las tareas, coordinar socios y administrar el tiempo de manera eficiente. Además, estas herramientas proporcionan documentación estructurada de ideas y optimizan la gestión de proyectos. 

Ideación comunitaria 

Debido a la limitación de recursos humanos y a los plazos ajustados de las convocatorias de proyectos, las ideas suelen ser propuestas por los equipos de las ONG y luego validadas mediante evaluaciones de campo. ¿Por qué no involucrar directamente a las comunidades en la generación de ideas de proyectos? Al recopilar sus opiniones y sugerencias, la participación comunitaria asegura que los proyectos reflejen verdaderamente sus necesidades. 

Consorcio CECI 

Para poner en práctica estas lecciones, CECI y sus socios en Benín han lanzado una plataforma colaborativa para fomentar alianzas entre las ONG locales en la redacción de proyectos. El 31 de octubre de 2024, una primera reunión reunió a actores clave : Initiatives for Integrated and Sustainable Development (IDID), Convergence of Actions for Integrated and Sustainable Developmen (CADID), Women in Law and Development in Africa (WILDAF), Center for Local Economic Development (CDEL),  Network for Peace and Security for Women in the ECOWAS Region (RESPFECO), Believe in Women's Entrepreneurship (BEWE) and the CECI para establecer las bases de un marco de colaboración. Este marco tiene como objetivo facilitar la creación de consorcios, compartir recursos y desarrollar propuestas de proyectos innovadores en equipo. Esta iniciativa destaca la importancia de la acción colectiva y demuestra que las ONG locales pueden maximizar su impacto a través de una verdadera sinergia. Como dice el refrán, "Solo se va más rápido, pero juntos se llega más lejos." 


Gracias a nuestros socios financieros, del consorcio y de implementación, sin los cuales este proyecto no podría llevarse a cabo.

Manténgase informado

¡Suscríbete al boletín informativo del CECI y recibe las noticias de primera mano!