Testimonio
Desde mi llegada a Guinea, donde se lleva a cabo el proyecto en las zonas de Kounounkan (Moussayah y Allasoyah, prefectura de Forécariah) y Madina-Oula (prefectura de Kindia), he tenido el placer de participar en numerosas misiones interesantes e instructivas en el marco de mi mandato. Estas misiones han reforzado mi convicción de que es posible lograr un cambio positivo adoptando un enfoque participativo e integrador desde la fase de concepción de los proyectos. De este modo, se tienen en cuenta las necesidades de las comunidades y las soluciones elegidas son adecuadas y culturalmente apropiadas. Este enfoque contribuye a garantizar que los resultados obtenidos por el proyecto sean sostenibles.
Mi trabajo como voluntaria me dio la oportunidad de entender mejor el concepto de soluciones basadas en la naturaleza y, sobre todo, de comprender hasta qué punto el bosque desempeña un papel crucial como fuente de actividades generadoras de ingresos para estas comunidades (tala de árboles, agricultura de roza y quema, productos forestales no madereros, etc.), por no mencionar su papel para el clima y la biodiversidad. Un anciano de una de las comunidades objetivo señaló con razón que el bosque es la única fuente de ingresos de su comunidad, que tiene una elevada tasa de desempleo. Por consiguiente, si queremos luchar contra la tala abusiva y los incendios de madera, es esencial encontrar actividades generadoras de ingresos alternativas para su comunidad.
Mi tiempo como voluntaria también me ha permitido reforzar mi capacidad de adaptación. Guinea es un país en vías de desarrollo que se enfrenta a numerosos retos, entre ellos unas infraestructuras deficientes (redes de carreteras e Internet, por ejemplo) y la inestabilidad política. A pesar de ello, el equipo del país no escatima esfuerzos para alcanzar los objetivos fijados por el proyecto, velando al mismo tiempo por la seguridad de todos. Me alegro de haber podido apoyar al equipo del CECI-Guinea, tanto en el día a día como en las misiones sobre el terreno. La profesionalidad y el humanismo se combinan para crear un gran ambiente de trabajo.
Por último, las misiones sobre el terreno me hicieron darme cuenta aún más de lo importante que es pasar por los ancianos y las personas cuya voz tiene peso en la comunidad para difundir más fácilmente la información y conseguir una mayor participación y apoyo de la población. Los primos bromistas son otra forma de romper el hielo y aligerar el ambiente. Durante estas misiones, me ha conmovido especialmente la disponibilidad de los miembros de la comunidad local (autoridades, mujeres, hombres y jóvenes), su hospitalidad, su apertura, su cortesía y su paciencia. Están implicados y dispuestos a dar su tiempo y compartir su experiencia para que el proyecto pueda avanzar. He percibido respeto, cortesía y consideración.
Si desea desempeñar un papel activo en la lucha contra la exclusión y la pobreza y tener un impacto positivo en la vida de las comunidades vulnerables, haga un donativo al CECI haciendo clic en el siguiente enlace:
Su contribución se destinará a las comunidades necesitadas.
Merci de votre générosité !
Para saber más sobre el CECI-Guinea, haga clic en el siguiente enlace: https://ceci.org/es/pais/guine...