Puesto abierto

Especialista en desarrollo emprendedor – Proyecto NIM KAT

Fecha de inicio de funciones

Lunes 19 de enero de 2026.

País

Guatemala

Fecha límite de solicitud

Domingo 30 de noviembre de 2025

Type d'emploi ES

El/la Especialista en Desarrollo Emprendedor diseñará, implementará y dará seguimiento a las estrategias de emprendimiento del proyecto, asegurando coherencia técnica, de género e interculturalidad. Brindará acompañamiento técnico para la creación y fortalecimiento de emprendimientos liderados por Mujeres Receptoras de Remesas (MRR), impulsando su autonomía económica y la transformación de remesas en capital productivo. Fortalecerá capacidades empresariales, promoverá iniciativas asociativas y articulará alianzas con actores financieros y comunitarios. Además, contribuirá al monitoreo y sistematización de resultados, asegurando que todas las acciones incorporen un enfoque transformador de género e interculturalidad.

Responsabilidades principales :

  • Ajuste metodológico y herramientas : Diseña y adapta metodologías de emprendimiento inclusivo con enfoque de género e interculturalidad para Mujeres Receptoras de Remesas (MRR). Desarrolla materiales formativos y metodologías participativas para diagnósticos de empleabilidad y oportunidades de negocio, coordinando su aplicación en los cinco departamentos de intervención.
  • Implementación de procesos de formación y capital semilla : Elabora el manual y herramientas del concurso de capital semilla, garantizando transparencia y equidad. Acompaña la ejecución y adjudicación del fondo, y brinda asistencia técnica a los facilitadores-as en el seguimiento de los planes de inversión, asegurando sostenibilidad y resultados.
  • Promoción de inversión de impacto y acceso a mercados : Realiza el mapeo de fondos de inversión de impacto alineados al enfoque IGSI, y vincula a las MRR con incubadoras, aceleradoras y redes empresariales. Acompaña procesos de vinculación con inversionistas, promoviendo entornos seguros e inclusivos.
  • Innovación digital, comercialización y visibilidad : Provee herramientas digitales y metodologías para fortalecer capacidades en marketing y comercialización de las MRR, fomentando su participación en ferias, ruedas de negocios y plataformas en línea.
  • Soporte al equipo del proyecto y articulación institucional : Brinda asistencia técnica al equipo y facilitadores-as, participa en la planificación y monitoreo, y coordina con cooperativas, instituciones financieras y aliados estratégicos para ampliar las oportunidades de inversión y mercado.


Este puesto es ideal para usted si cuenta con :

  • Mínimo 5 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de emprendimiento, empleabilidad o desarrollo económico local, preferiblemente con mujeres, poblaciones indígenas y/o en contextos rurales.
  • Experiencia en diseño de metodologías, materiales pedagógicos y herramientas de capacitación, con pertinencia cultural y lingüística.
  • Experiencia en procesos de formación de formadores/facilitadores, brindando asistencia técnica y seguimiento a su labor en campo.
  • Experiencia en la gestión y acompañamiento de concursos de capital semilla, planes de negocio e inversión productiva.
  • Experiencia en la articulación con instituciones financieras, incubadoras, aceleradoras y redes empresariales.
  • Deseable experiencia en proyectos de cooperación internacional y con enfoque de género.
  • Conocimiento sólido en metodologías de emprendimiento inclusivo, educación financiera y modelos de negocio sostenibles.
  • Capacidad para asesorar y acompañar a facilitadores-as, asegurando calidad técnica en procesos de formación y acompañamiento empresarial.
  • Conocimiento del contexto socioeconómico y cultural de comunidades rurales e indígenas en Guatemala.
  • Habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, con capacidad para articularse con actores diversos (cooperativas, sector privado, autoridades locales y socios de cooperación).
  • Manejo avanzado de Microsoft Office y plataformas colaborativas (Microsoft 365).
  • Residencia en la Ciudad de Guatemala o en uno de los departamentos del proyecto.
  • Disponibilidad para viajar tanto dentro de las regiones de implementación del proyecto, así como a la Ciudad de Guatemala.

Condiciones des puesto :

  • Contrato a tiempo completo por la duración del proyecto, con aumentos salariales anuales sujetos a evaluaciones de desempeño y vacaciones. El contrato será suscrito con el Centro de Estudio y de Cooperación Internacional (CECI), conforme a la normativa y política de recursos humanos del CECI Guatemala.
  • El/la Especialista en desarrollo emprendedor trabajará bajo la supervisión directa del Director del Proyecto NIM KAT y en coordinación con el equipo central del proyecto y las oficinas del CECI en Guatemala.
  • Lugar de trabajo: Modalidad híbrida entre trabajo de campo en las regiones del proyecto y trabajo remoto. Se requerirán desplazamientos periódicos a los departamentos de intervención del proyecto, según sea necesario.
  • Salario y beneficios:
  • Salario mensual más prestaciones de ley (Bono 14, Aguinaldo, Indemnización y contribuciones al IGSS).
  • Semana laboral: lunes a viernes.

¿Por qué trabajar con nosotros?

  • Trabajo con impacto: Únase a un equipo apasionado por generar cambios positivos y marcar la diferencia en la vida de las mujeres, las niñas y las personas de comunidades de todo el mundo.
  • Cultura inclusiva: Celebramos la diversidad y valoramos la inclusión en nuestro lugar de trabajo. Aquí se aprecian y respetan sus talentos, perspectivas y experiencias únicas.
  • Salario competitivo y justo: Ofrecemos un salario competitivo que refleja tus habilidades, experiencia y contribuciones.
  • Entorno colaborativo: Trabaja en un entorno en el que la colaboración y el espíritu de equipo son fundamentales, lo que permite a cada persona contribuir y compartir sus ideas.
Imagine trabajar para una organización cuya misión coincide con sus valores personales y participar cada día, a su manera, en la creación de un cambio social positivo en el mundo. Junto a 300 empleados en el mundo y 200 voluntaria-o-s, que comparten los valores de solidaridad, integridad y respeto por la diversidad, usted podría ayudar a empoderar a las mujeres y apoyar a las comunidades con el CECI.
El CECI valora la diversidad y la inclusión, respetando la equidad en el empleo. Alentamos las candidaturas de personas provenientes de comunidades aborígenes, racializadas, inmigrantes y discapacitadas, y de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Si lo desea, lo invitamos a identificarse como perteneciente a uno de estos grupos al momento de presentar su candidatura, ya que creemos que la diversidad de sus experiencias contribuye a la comprensión del contexto y del trabajo del CECI y, por lo tanto, es considerada como una ventaja.
Nos comprometemos a ofrecer un entorno libre de acoso y discriminación. El alojamiento está disponible en cada etapa del proceso de solicitud o entrevista, garantizando un ambiente inclusivo y acogedor para toda-o-s.

PRESENTA TU CANDIDATURA

Tienes hasta domingo 30 de noviembre 2025, a más tardar a las 20:00 horas (hora de Guatemala) para hacernos llegar tu solicitud.

Las personas interesadas deberán enviar su hoja de vida con referencias laborales, así como una carta en la que expresen su interés en el puesto e indiquen su pretensión salarial, al correo electrónico guatemala@ceci.ca indicando en el asunto: ESPECIALISTA EN DESARROLLO EMPRENDEDOR DE PROYECTO NIM KAT.

INCOMPATIBILIDAD: Durante el plazo del contrato, el/la empleado/a no podrá mantener otras relaciones contractuales. Solo nos comunicaremos con las personas seleccionadas para una entrevista.